Pago de SNAP para el mes de mayo: ¿cuándo se deposita el beneficio en Las Vegas?

admin

Como cada inicio de mes, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), dio a conocer el calendario de pagos de mayo para las familias de Las Vegas, Nevada. Es importante tenerlas a la mano para poder planificar los gastos de alimentación y conocer en dónde pueden ser canjeados.

Calendario de pagos SNAP para el mes de mayo en Las Vegas

El programa, también conocido comocupones de alimentos”, publicó el orden en el que estos serán depositados durante este mes de mayo, lo que beneficiará a cientos de familias en Las Vegas. Para poder acceder al programa, se deben cumplir ciertos requerimientos, entre los que destacan el nivel de ingresos de los solicitantes.

Los cupones solo pueden ser usados para la compra de alimentos considerados de alimentación básica

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), detalló que en Las Vegas, la distribución de la ayuda será asignada de acuerdo al último dígito del año de nacimiento, por lo que los cupones alimenticios serán dispersados de la siguiente forma:

  1. El último dígito del año de nacimiento termina en 1: los beneficios están disponibles a partir del día 1 de cada mes.
  2. El último dígito del año de nacimiento termina en 2: los beneficios están disponibles a partir del día 2 de cada mes.
  3. El último dígito del año de nacimiento termina en 3: los beneficios están disponibles a partir del día 3 de cada mes.
  4. El último dígito del año de nacimiento termina en 4: los beneficios están disponibles a partir del día 4 de cada mes.
  5. El último dígito del año de nacimiento termina en 5: los beneficios están disponibles a partir del día 5 de cada mes.
  6. El último dígito del año de nacimiento termina en 6: los beneficios están disponibles a partir del día 6 de cada mes.
  7. El último dígito del año de nacimiento termina en 7: los beneficios están disponibles a partir del día 7 de cada mes.
  8. El último dígito del año de nacimiento termina en 8: los beneficios están disponibles a partir del día 8 de cada mes.
  9. El último dígito del año de nacimiento termina en 9: los beneficios están disponibles a partir del día 9 de cada mes.
  10. El último dígito del año de nacimiento termina en 0: los beneficios están disponibles a partir del día 10 de cada mes.

Se debe tomar en cuenta que los pagos pueden tener retrasos si el día de pago cae en un día festivo o fin de semana

¿De cuánto es el monto asignado de los cupones SNAP para el mes de mayo?

Al ser una de las familias beneficiaras del programa SNAP, se asigna un monto determinado para ayudar con el sustento alimenticio de los ciudadanos. Según las estimaciones del programa, se le brinda un total de US$291 dólares a una sola persona en situación vulnerable, por lo que el ingreso aumenta de acuerdo a la necesidad específica, por lo que queda de la siguiente forma:

  • 2 miembros: US$535
  • 3 miembros: US$766
  • 4 miembros: US$973
  • 5 miembros: US$1,155
  • 6 miembros: US$1,386
  • 7 miembros: US$1,532
  • 8 miembros: US$1,1751
  • Por cada miembro adicional: + US$219

Hay que tomar en cuenta que con la asignación de los cupones SNAP, estos cuentan con ciertas limitaciones, ya que solo pueden ser utilizados para la compra de alimentos básicos, como: lácteos, verduras, carnes y cereales, entre otros.

La compra de otros productos como medicamentos, alimento para mascotas y bebidas alcohólicas se encuentra prohibido, ya que estos son considerados como necesidades complementarias que no abarca el programa de ayuda social.

Se debe tomar en cuenta que en ocasiones los pagos podrían retrasarse debido a diversas causas, por ejemplo: si el día de pago cae en fin de semana o un día festivo. Es importante revisar de forma constante los sitios oficiales de pago SNAP para estar alerta sobre posibles retrasos o incluso tener a la mano el número estatal de ayuda: 1-800-816-4451, donde brindarán la información necesaria.

Deja un comentario

Next Post

Le dijeron que era angina, pero el diagnóstico era grave: “Las palpitaciones y la falta de aire sucedían casi todos los días”

En abril de 2021 a Analía Rodríguez le habían diagnosticado coronavirus. Pese a que todavía no se había vacunado, transitó la enfermedad de una manera leve. Sin embargo, a los pocos días comenzó a notar que tenía un ganglio inflamado. En el control médico le dijeron que se trataba de […]
Le dijeron que era angina, pero el diagnóstico era grave: “Las palpitaciones y la falta de aire sucedían casi todos los días”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!