Patricia Bullrich | Las razones del último salto de una experta en supervivencia política

admin

“Yo voy a ser presidenta, vas a ver”. Patricia Bullrich estaba convencida, en aquellos días de 2003, de que su futuro estaba en la Casa Rosada. No parecía, por cierto, un destino cercano: desde sus oficinas en la Avenida de Mayo al 900, y mientras degustaba unas tostadas bien negritas, la entonces titular de Unión por Todos se preparaba para competir por la jefatura de gobierno porteño en la elección que le daría el triunfo a Aníbal Ibarra. Salió cuarta, pero la entonces exministra delarruista -con un primer pasado en el peronismo violento de los setenta- se ubicó en el mapa nacional, con voz y peso propio.

Patricia Bullrich con Antonio Cafiero

Más de dos décadas después de aquel primer cimbronazo, y con una carrera cuyo centro fue y es la seguridad ciudadana, Bullrich no llegó a la Presidencia, pero sus pasos protagónicos junto a Elisa Carrió, primero, y Mauricio Macri, después, la acercaron al centro de la discusión por el poder.

Elisa Carrió y Patricia Bullrich

Esta tarde, a los 68 años, un año y medio después de enfrentar a Javier Milei en las urnas, Bullrich dará un nuevo salto político: se afiliará formalmente a La Libertad Avanza, un espacio en el que se siente “libre” y a gusto -dicen en su entorno-, lejos de sus incursiones por el progresismo moderado y el centro. “Un paso atrás, pero para tomar impulso para ir dos hacia adelante”, lo define hoy uno de sus leales.

Patricia Bullrich con Nestor Kirchner

El de Bullrich es, coinciden quienes la conocen, un estilo que no duda en cambiar de camiseta si las circunstancias así lo aconsejan. Y que combina, casi a la perfección, con las formas y el ideario que llevó a Milei a la Casa Rosada. “Ella perdió en 2023, pero está contenta en el Ministerio de Seguridad y va a trabajar para que Javier reelija. Está haciendo lo que ella quería hacer”, sostienen a su lado. Una candidatura a senadora nacional porteña, en octubre, y “tal vez” un intento de gobernar la ciudad en 2027, forman parte de sus planes hacia el futuro.

Patricia Bullrich, en sus tiempos como ministra de Seguridad de Mauricio Macri

Desde su siempre notoria participación en la Juventud Peronista, en la cruenta década del setenta y principios de los ochenta, Bullrich tuvo siempre la premisa de convertirse en imprescindible. Lo hizo -luego de pasar por la persecución y el exilio durante la última dictadura- en el peronismo porteño, que en los años noventa, con Carlos Menem, “perdonó” a muchos de los exintegrantes de Montoneros y su rama política, la Juventud Peronista. Volvió a hacerlo durante el breve gobierno de Fernando de la Rúa, quien encandilado por su empuje y ejecutividad le dio el control del Servicio Penitenciario, y más tarde, el problemático Ministerio de Trabajo. Su discusión televisiva con Hugo Moyano le ganó, por ese entonces, el favor de una clase media que aplaudió sus críticas directas al por entonces poderoso gremialista camionero.

Pasados los años, luego del fracaso de la Alianza y sus años en la política porteña, Bullrich sumó sus fuerzas a las de Elisa Carrió, quien después de quedar lejos en las presidenciales de 2003 buscaba la revancha, esta vez contra Cristina Kirchner.

Patricia Bullrich con De La rua

Con la resistencia de muchos de sus dirigentes-Eduardo Macaluse, Carlos Raimundi– que consideraban a “La Piba” una referente “de derecha”, Carrió arropó a Bullrich, que “resolvía problemas operativos” y que se convirtió en su virtual jefa de campaña en las presidenciales de 2007. Luego del segundo puesto de Carrió (segunda pero lejos en aquellas elecciones), Bullrich inició un lento desmarque y corrimiento hacia la centroderecha, que la llevó, en 2015, a ser la ministra de Seguridad de Mauricio Macri.

El líder de Pro también le dio, durante su gobierno, un lugar de privilegio a “Patito”, como solía llamarla, aunque los sucesivos tironeos con su jefe de gabinete, Marcos Peña, complicaron la convivencia. “A Patricia no le gusta que la presionen ni la condicionen, donde está trata de hacer lo mejor. Con Lilita y Macri se llevó muy bien, pero ahora se siente más libre”, cuenta Juan Pablo Arenaza, uno de los dirigentes de trato diario con Bullrich.

Jorge Macri, Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

Con Macri, que la impulsó como presidenta de Pro luego de su derrota electoral de 2019, la relación parece hoy rota, sin retorno. “Estaba contenta con el Macri de antes, no con el de ahora”, señalan a su lado. “Era algo ya definido, restaba el momento”, cuenta otro ex-Pro que la acompaña en la mudanza y dice: “Macri incumplió el acuerdo que habíamos hecho y la dejó afuera de la presidencia de la Asamblea partidaria”. Sostiene que desde el año pasado el vínculo estaba sentenciado.

Así explican que la hoy ministra haya pasado de contar con el apoyo del expresidente en las PASO presidenciales de 2023, en las que derrotó a Horacio Rodríguez Larreta, a enfrentarlo y mudarse hacia el barrio libertario sin su consentimiento.

La seguridad, con Macri y con Milei, fue y es su caballito de batalla. Entre 2015 y 2019, el caso Santiago Maldonado, el escape de los presos de General Rodríguez y la organización del G20, fueron algunos de los temas en los que tuvo participación dominante. En este año y medio, el “control de la calle” con su plan antipiquetes y logros tangibles en el control de la violencia narco en Rosario le valieron el reconocimiento del Presidente.

Javier Milei se abraza con Patricia Bullrich

Con participación en la campaña del candidato Manuel Adorni en la ciudad, Bullrich prefiere olvidar la acusación de “pone bombas” que Milei le lanzaba durante la campaña. “Estás adentro o no estás. Tenemos diferencias pero las marcamos desde adentro”, dicen a su lado, en crítica a la postura del macrismo en relación con el gobierno libertario.

Patricia Bullrich en la JP

Sin ambiciones presidenciales, de la izquierda peronista a la derecha libertaria, Bullrich completará hoy un círculo de medio siglo. Dicen a su lado que esta vez está donde quiere estar.

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno cita a las comunidades para fijar los criterios de reubicación de los menores

Madrid, 5 may (EFE).- El Gobierno ha citado este lunes a las comunidades autónomas para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones. La reunión estaba prevista para el […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!