En Miami: este es el perfil oficial de los argentinos arrestados, detenidos y deportados por ICE desde 2021

admin

Las políticas migratorias en Estados Unidos impactan de forma creciente sobre las comunidades extranjeras, incluida la argentina. Aunque muchas veces fuera del radar público, los arrestos, detenciones y deportaciones de ciudadanos de este país sudamericano sí están presentes en los registros de las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En los últimos años, Miami, Florida, se consolidó como la ciudad con mayor cantidad de casos registrados.

Miami, la ciudad con más detenciones de argentinos por parte de ICE

Según los datos actualizados hasta diciembre de 2024 por Enforcement and Removal Operations (ERO), la división encargada de la aplicación interior de las leyes migratorias dentro del ICE, 322 argentinos fueron arrestados en los últimos cuatro años en todo Estados Unidos.

La ciudad de Miami encabeza la lista de jurisdicciones donde se realizaron más detenciones, muy por encima de otras grandes urbes.

En Estados Unidos: 322 argentinos fueron arrestados en los últimos cuatro años fiscales

La región de Miami registró 93 arrestos, seguida por Chicago con 23 y Los Ángeles con 19. Este patrón muestra que Florida, y particularmente el sur del estado, se convirtieron en el área más sensible para los argentinos bajo vigilancia migratoria.

Entre las ciudades con mayor cantidad de detenciones figuran:

  • Miami: 93 detenciones
  • Chicago: 23
  • Los Ángeles: 19
  • Atlanta: 16
  • Houston: 14
  • Boston, Nueva York y Washington D.C.: 12 cada una
  • Salt Lake City: 11
  • New Orleans y San Antonio: 10 cada una

Este desglose regional permite advertir que la vigilancia migratoria sobre ciudadanos argentinos no se limita a un solo territorio. En el resto de las ciudades, se registraron menos de 10 detenciones, por lo que ERO no las exhibe en sus registros.

El perfil de los argentinos detenidos por ICE: condenas, cargos y violaciones migratorias

Los registros del ICE permiten trazar un perfil claro de los argentinos arrestados desde 2021. Las causas principales se agrupan en tres categorías: antecedentes penales, procesos judiciales en curso y violaciones a las normas de inmigración. Esta última fue la categoría más recurrente.

A lo largo de cuatro años fiscales, las cifras muestran una tendencia creciente en arrestos de argentinos, con un fuerte aumento de personas detenidas por violaciones migratorias sin antecedentes penales. Estas cifras refuerzan la estrategia del ICE:

Los números totales entre 2021 y 2024 son:

  • Por condenas penales: 97 arrestos
  • Por violaciones migratorias (como permanencia irregular o reingreso tras una deportación): 167 arrestos
  • Por cargos criminales pendientes: 43 arrestos

Miami registró 93 arrestos de argentinos, seguida por Chicago con 23 y Los Ángeles con 19

Desglosado por año fiscal:

AF 2021:

  • Condenas penales: 20
  • Violaciones migratorias: 20

AF 2022:

  • Condenas penales: 21
  • Violaciones migratorias: 54

AF 2023:

  • Condenas penales: 30
  • Violaciones migratorias: 73
  • Cargos pendientes: 19

AF 2024:

  • Condenas penales: 26
  • Cargos pendientes: 24

Las detenciones por motivos exclusivamente migratorios fue la causa más común entre los argentinos

Agustín Gentile: el caso que reveló una nueva etapa de persecución migratoria

Ahora, en la era liderada por el presidente Donald Trump, con un control migratorio ampliado, salió a la luz una historia más.

Agustín Gentile, un argentino de 31 años con residencia legal permanente en Estados Unidos, fue detenido por ICE. Su caso ganó notoriedad tras una publicación del diario The Atlanta Journal-Constitution y fue confirmado por el diario LA NACION, que logró verificar los detalles con fuentes diplomáticas y judiciales.

Gentile regresó en febrero de 2025 a Estados Unidos tras un viaje al exterior. Al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le confiscaron la green card y el pasaporte argentino por un antecedente legal menor. Fue trasladado primero a una oficina de Protección Fronteriza en Raleigh, Carolina del Norte, y luego detenido el 14 de abril y enviado al centro de detención Stewart, en Georgia.

Pese a su residencia legal y a tener dos hijos estadounidenses, de seis y ocho años, Gentile quedó bajo custodia y a la espera de una audiencia judicial para decidir su permanencia en Estados Unidos.

Deja un comentario

Next Post

Misiones: la Justicia habilitó a ser candidato desde la cárcel a un exsuboficial acusado de sedición

POSADAS. Finalmente la Justicia Electoral provincial habilitó a Ramón Amarilla, exsuboficial retirado de la Policía, a presentarse como candidato a diputado provincial en las elecciones del próximo 8 de junio. De esta forma, la Justicia Electoral, siempre señalada por la oposición de favorecer las estrategias del oficialista Frente Renovador de […]
Misiones: la Justicia habilitó a ser candidato desde la cárcel a un exsuboficial acusado de sedición

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!