El Gobierno cierra un museo del Che Guevara en el Parque Nacional Lanín

admin

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Administración de Parques Nacionales (APN) decidió revocar el comodato que tenía desde 2008 con ATE para gestionar el edificio “La Pastera”, ubicado en el Parque Nacional Lanín. Según indicaron desde la APN, la ATE le dio al inmueble “un carácter ideológico” al convertirlo en un museo del Che Guevara.

“Lejos de cumplir su objetivo, que era reabrir este espacio cultural declarado como ‘bien histórico’, ATE había convertido este inmueble en un museo del Che Guevara. Entre sus actividades más destacadas se encuentran la presentación del libro Mundo Che en La Habana y la visita de estudiantes universitarios a sus instalaciones”, aseguraron desde la APN.

Además de señalar que recuperar ese lugar representa “un acto de soberanía”, sumaron: “Por este motivo, la APN suspendió este contrato que implicaba una ilegalidad y la utilización de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista con material multimedia. Defender los recursos de todos los argentinos es un principio inquebrantable del gobierno del presidente Javier Milei”.

Cristian Larsen, titular de Parques Nacionales, frente a La Pastera

En tanto, el presidente de Parques, Cristian Larsen, expresó: “El Che Guevara, fuera de Parques Nacionales. Estamos recuperando más tierras de Parques Nacionales que habían sido regaladas por el kirchnerismo. Esta vez, a la organización sindical ATE, otros de los amigos privilegiados de la anterior gestión. En 2007, el kirchnerismo y ATE crearon un centro cultural en Lanín en homenaje al Che Guevara. Nombrar edificios públicos apelando a figuras partidarias desvirtúa los valores que cimentan nuestra República. En el gobierno del presidente Milei estamos terminando con esta cultura demagógica”.

Larsen continuó: “El Che nunca fue un modelo a seguir, sino más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades. Recuperar estas tierras es un acto de defensa de nuestra soberanía y de los valores que nos unen como Nación. Es un rechazo rotundo a aquellos que siguen manipulando la historia y la justicia para sus propios fines. No vamos a tolerar que los ideologismos berretas se sigan apoderando de nuestras tierras”.

El museo se inauguró el 20 de junio de 2008. A la inauguración asistió Aleida Guevara March, una de las hijas del Che. Ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, el museo funciona en un edificio de 1946 que supo ser un galpón de Parques Nacionales: allí pasaron una noche Ernesto Guevara y Alberto Granado en su primer viaje por Latinoamérica, en 1952.

La Pastera, hoy museo, era un galpón donde los guardaparques del Parque Nacional Lanín guardaban el pasto para los caballos y adonde llegaron el Che Guevara y Alberto Granados en su moto Norton 500.

“Más de 50 años después, la Asociación Trabajadores del Estado rinde homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara y en él a todos nuestros compañeros de clase que ayer y hoy mantienen vivo el espíritu solidario y la voluntad de lucha por una Argentina por justicia social”, señalan en la página web de La Pastera.

En diálogo con LA NACION, representantes de ATE dijeron: “Teníamos un contrato y nos estamos enterando ahora que lo revocaron a través del vocero Manuel Adorni”. Frente a la decisión de la APN, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y secretario general de la CTA Autónoma Río Negro, expresó: “El Museo del Che La Pastera lejos está de ser un reducto partidario. Es un emblema de la resistencia de todo San Martín de los Andes contra la privatización de un espacio del Parque Nacional Lanín que intentó llevar adelante María Julia Alsogaray en los 90. Seguramente Larsen y Milei buscarán intentar vender de nuevo un patrimonio de todos los argentinos”.

La Pastera, hoy museo, era un galpón donde los guardaparques del Parque Nacional Lanín guardaban el pasto para los caballos y adonde llegaron el Che Guevara y Alberto Granados en su moto Norton 500.

Y añadió: “ATE estuvo al frente de esa defensa y junto a la comunidad sanmartiniana montó un espacio de homenaje a una figura internacional que habitó la ciudad y durmió allí durante su viaje por Latinoamérica. Hoy La Pastera es un museo de fuertes lazos con los vecinos y las instituciones, y sus representantes, cualquiera sea su ideología, con visitas escolares y turísticas; es un punto de alfabetización, de proyección cinematográfica, de presentación de libros, actividades artísticas y culturales reconocida en el mundo entero”.

Deja un comentario

Next Post

Mininter inició operativo contra extorsionadores: PNP sube a buses de transporte público para proteger a pasajeros

Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los usuarios del transporte público en Lima Metropolitana, el Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha puesto en marcha el operativo “Transporte Público Seguro”. Este plan busca erradicar los casos de extorsión, que […]
Mininter inició operativo contra extorsionadores: PNP sube a buses de transporte público para proteger a pasajeros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!