Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los usuarios del transporte público en Lima Metropolitana, el Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha puesto en marcha el operativo “Transporte Público Seguro”. Este plan busca erradicar los casos de extorsión, que afectan tanto a pasajeros como a los conductores del sistema de transporte urbano.
La puesta en marcha del plan de seguridad tiene como principal objetivo proporcionar un entorno libre de peligro para los usuarios y trabajadores del transporte público en la capital. A través de un despliegue policial estratégico, el operativo busca restablecer el orden en las principales rutas de Lima, resguardando las unidades de transporte y reduciendo los delitos de extorsión, que ha cobrado la vida de numerosos peruanos.
Despliegue de efectivos
El operativo cuenta con la participación de diversas unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú, entre ellas la División de Emergencia (Diveme) y el Escuadrón Verde. Los efectivos policiales han sido ubicados estratégicamente en los paraderos principales de la ciudad. Desde allí, suben a las unidades de transporte público, donde acompañan y resguardan a los pasajeros durante su viaje, garantizando así su seguridad tanto en el trayecto como en el momento de abordar o descender de los vehículos.
El Alférez PNP Christian Astudillos, encargado de la operación en la zona sur de Lima, informó que el personal policial realiza patrullajes en ambas direcciones del transporte, es decir, de sur a norte y de norte a sur. Este despliegue de seguridad tiene como finalidad brindar una protección constante a los pasajeros y conductores ante cualquier tipo de amenaza o acto delictivo que pueda surgir.
Cada unidad de transporte público será abordada por dos agentes de la PNP y, estarán preparados para asegurar el orden y responder rápidamente ante cualquier incidente. Según detalló el Alférez, el operativo inició a las 5:30 a.m. y hasta el momento ha involucrado a más de 80 efectivos policiales, quienes han intervenido en varias rutas del sur de la capital, especialmente en áreas de alto riesgo de extorsión.
El plan tiene como propósito frenar la extorsión que afecta a los conductores de buses, quienes son presionados por bandas delictivas para entregar parte de sus ganancias a cambio de “protección”. Con la presencia de la Policía en los buses, se espera que los criminales sean disuadidos, reduciendo así los actos de violencia y coerción en el transporte público de la capital.
Objetivos del operativo
El operativo se enmarca dentro de las acciones del Plan “Perú Seguro”, una iniciativa que tiene como objetivo combatir el crimen organizado en todo el país. Este plan se ha enfocado particularmente en Lima Metropolitana, donde se ha identificado que las bandas de extorsionadores han incrementado sus actividades, afectando principalmente a los transportistas de Lima.
A través de un trabajo coordinado entre diversas unidades policiales, el Mininter pretende implementar un modelo de vigilancia que pueda ser replicado en otras ciudades del país. Además, el despliegue policial también está enfocado en la lucha contra el crimen organizado transnacional, involucrando a las fuerzas de seguridad del país en operaciones más amplias de control prevención del delito.
Control de identidad e intervención en paraderos
Dentro de las acciones de control, el personal policial realiza operativos de identificación a las personas que abordan los buses y a aquellas que se muestran sospechosas en los paraderos.
Estos procedimientos de control de identidad permiten a la Policía Nacional del Perú detectar a individuos que puedan estar involucrados en actividades delictivas. Asimismo, se realizan intervenciones en tiempo real para identificar y capturar a delincuentes requisitoriados o personas con antecedentes penales.