Panamá busca profundizar la relación con Colombia por medio de la literatura

admin

Bogotá, 7 may (EFE).- Panamá desembarcó en la XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) con una delegación de una decena de autores para promover un acercamiento entre los dos países a través de la cultura.

Así lo manifestó el embajador panameño en Colombia, Mario Boyd Galindo, quien este miércoles participó en el foro ‘El nacimiento de la República de Panamá al concierto de las naciones y su historia’, en el que cuatro autores debatieron sobre los orígenes y desarrollo republicano del país que se separó de Colombia en 1903.

«Consideramos que es a través de la cultura la mejor manera de poder profundizar en las relaciones políticas y sociales de los pueblos y es nuestra intención profundizar eso en Colombia donde tenemos tantas raíces en común, tanto familiares como culturales y políticas», dijo el embajador.

En el foro intervinieron José Abel Almengor, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y autor de ‘El desarme de la Policía Nacional de Panamá 1916’, producto de una exigencia de Estados Unidos que en esa época administraba el Canal de Panamá, y Juan Cardona Conte, que escribió ‘Voces de la historia’, una compilación de los discursos inaugurales de todos los presidentes panameños.

También participaron Mario Molina Castillo, autor de ‘Conspiración y República en Panamá’, y Juan David Morgan, que tiene títulos como ‘Fugitivos del paisaje’, ‘Entre el cielo y la tierra’ y ‘Cicatrices inútiles’, entre otros.

«Lo del 3 y 5 de noviembre de 1903 es verdaderamente una conjura. Todo fue oculto para poder lograr la separación de Panamá de Colombia», manifestó Molina sobre los acontecimientos que desembocaron en la independencia del istmo y que, según afirma, tuvo el apoyo no solo de estadounidenses, panameños y franceses, sino incluso de colombianos.

Molina considera que a pesar de esos vínculos históricos, la literatura panameña es poco conocida en Colombia.

«Nuestra cultura es cosmopolita, tiene de colombianos, franceses, estadounidenses y nativos», afirma, y destaca a «escritores sobresalientes como Rogelio Sinán que fue un hombre reconocido en América». EFE

Deja un comentario

Next Post

Candidato a diputado antichavista dice que centrará agenda en "recuperación" del salario

Caracas, 5 may (EFE).- El candidato opositor al Parlamento de Venezuela Pablo Zambrano aseguró este lunes que, de ser elegido, centrará su agenda legislativa en la «recuperación del salario» y los beneficios laborales, al advertir que en el país caribeño está «a punto de desaparecer» el sueldo. «Está a punto […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!