Cuáles son los tres errores que los argentinos más cometen al manejar, según un estudio

admin

Un estudio llamado “Observatorio Vial 2024″, elaborado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI), arrojó que en las autopistas sigue habiendo conductas peligrosas por parte de los conductores.

Una pickup se renueva y apuesta por una motorización completamente diferente: ¿llega a la Argentina?

Uno de los indicadores que peores cifras arrojó fue el del incumplimiento de la distancia mínima de seguridad, ya que el 46% de los vehículos livianos que circulan por el Acceso Norte no la respetaron. Por su parte, en el Acceso Oeste el porcentaje fue del 33%.

Este comportamiento se traduce en un mayor riesgo de colisión, especialmente en contextos de alta densidad de tránsito y velocidad constante”, afirmaron los autores del estudio.

En cuanto al uso del cinturón de seguridad, el informe mostró que un 22% de los conductores en Autopistas del Sol y un 20% en Autopistas del Oeste no lo utiliza. Sobre este punto remarcaron que hubo avances respecto a años anteriores; sin embargo, las cifras reflejan un “margen preocupante de incumplimiento de una de las normas más básicas y efectivas” para prevenir lesiones graves en caso de un siniestro.

Dos de cada 10 conductores no utilizan el cinturón de seguridad, según el estudio

Otro factor de alta relevancia en las autopistas es el uso del celular al volante. En números, el 13% de los conductores en Autopistas del Sol y el 14% en Autopistas del Oeste fue observado manipulando su teléfono.

“Aunque los porcentajes muestran una leve baja respecto de años anteriores, el riesgo asociado a esta conducta sigue siendo elevado, ya que incrementa hasta cuatro veces la probabilidad de protagonizar un siniestro”, agregaron en el desglose del estudio.

En la mayoría de los casos la velocidad máxima permitida fue respetada por los conductores

En lo que refiere a las velocidades, la velocidad media de circulación en Autopistas del Sol fue de 84 km/h, mientras que en Autopistas del Oeste se registró un promedio de 80 km/h. “Aunque estos valores se encuentran dentro de los parámetros permitidos, preocupan las conductas que acompañan a esa circulación”, comentaron.

También se observó un uso deficiente de las luces intermitentes donde un 54% en un tramo y un 58% en el otro no las utilizó al momento de adelantar.

Auto realizando la maniobra de adelantamiento sin la luz de giro

La mitad de los conductores del estudio no utilizó el guiño para cambiar de carril y según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en autopistas el segundo factor por el cual se dan siniestros viales con fallecidos es por esa causa —no usar la luz intermitente cuando corresponde—.

Qué dice el estudio sobre las motos

Las principales víctimas fatales en los siniestros viales suelen ser los motociclistas. En ese sentido, el uso del casco alcanzó casi la adhesión total, una buena noticia.

Este dato representó un avance significativo en materia de protección individual, aunque el comportamiento general de los motociclistas en cuanto a circulación y maniobras sigue siendo motivo de observación y mejora, según el estudio.

En Autopistas del Sol todos los motoqueros observados en el estudio utilizaron casco

En base a estos resultados, las concesionarias viales lanzaron su nueva campaña de concientización vial, con el objetivo de promover una conducción más segura y responsable. La iniciativa cuenta nuevamente con el respaldo técnico de CESVI y el apoyo institucional de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA).

Uno de los carteles de la campaña demuestra el riesgo de realizar zig zag en las autopistas

En esta oportunidad, el mensaje de la campaña apunta a reforzar tres aspectos clave: el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el respeto por la distancia entre vehículos y la eliminación del uso del celular al volante.

A través de distintos carteles distribuidos en ambos trazados, se busca llegar de forma directa a más de 1.5 millones de vehículos que circulan a diario por estos corredores, “generando conciencia y promoviendo cambios de hábitos que puedan salvar vidas”.

Otro cartel de la campaña intenta de evitar en su totalidad el uso del celular en los conductores

De igual manera, los mensajes se replican en los perfiles de las redes sociales con el destaque de un personaje creado por la inteligencia artificial llamado Tito Vial, el referente de seguridad vial que le brinda a la comunidad consejos y tips.

Deja un comentario

Next Post

Surge Lady Bonice: critican a mujer por “engañar” a influencer que le compró 500 pesos de congeladas

Cada vez hay más influencers y creadores de contenido que se alejan de los videos graciosos y se dedican a ayudar personas en la calle, ya sea regalando dinero al “duplicarlo” o comprándoles de una sola ronda todo su producto —el cual, se supone, debían vender a lo largo del […]
Surge Lady Bonice: critican a mujer por “engañar” a  influencer que le compró 500 pesos de congeladas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!