El plan del Mininter para combatir el crimen organizado: equipos de investigación e inteligencia operativa

admin

El Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (GRECCO). (Foto: Mininter)

El crimen organizado en Perú ya alcanzó niveles alarmantes, especialmente en lugares como Pataz, en La Libertad. Hace unos días, se dio a conocer la masacre que sufrieron 13 trabajadores mineros, quienes fueron secuestrados y ejecutados por bandas criminales vinculadas a la minería ilegal.

Esto no solo evidenció la magnitud de violencia que existe en el país, sino que también reveló la indolencia del estado ante la creciente influencia de mafias que operan con impunidad en diversas zonas del territorio nacional.

En respuesta a esta crisis, el Ministerio del Interior (Mininter), bajo la dirección de Julio Díaz Zulueta, decidió implementar un conjunto de medidas estratégicas en el marco del Plan Perú Seguro.

El eje 3 de este plan se centra en la creación de equipos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) dedicados a la investigación e inteligencia operativa, con el objetivo de desarticular las organizaciones criminales que afectan la seguridad y el bienestar de la población.

Una de las principales iniciativas es la formación de brigadas especiales de investigación criminal, compuestas por unidades especializadas de la PNP. Estas brigadas estarán encargadas de ubicar, detener y desarticular a las bandas criminales dedicadas a delitos como la extorsión, asaltos, homicidios, venta ilegal de celulares y autopartes robadas, entre otros.

Nueva estrategia para combatir el crimen organizado. (Andina)

Para fortalecer estas acciones, se incrementará la capacidad operativa de los laboratorios de criminalística, se intensificarán las labores de inteligencia, se realizarán operativos conjuntos con otras instituciones y se impulsará la capacitación continua del personal policial.

Además, se relanzará el Programa de Recompensas, una herramienta clave para incentivar la colaboración ciudadana en la captura de prófugos de la justicia. Este programa permitirá ofrecer recompensas económicas a quienes brinden información que conduzca a la captura de delincuentes, fortaleciendo así la red de inteligencia y cooperación entre la ciudadanía y las autoridades.

En zonas comerciales y puntos críticos del país, se reforzará la presencia policial mediante la creación de grupos especiales dedicados al patrullaje y resguardo de grandes conglomerados.

Estas acciones buscan garantizar la actividad económica de pequeños comerciantes y emprendedores, protegiendo sus establecimientos de actos delictivos que afectan su estabilidad y desarrollo.

El Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), integrado por 200 agentes altamente capacitados y equipados, desempeñará un papel fundamental en la ejecución de operativos de alto riesgo contra delitos complejos como el tráfico de drogas, minería ilegal, trata de personas y extorsión.

Este grupo de élite trabajará en estrecha coordinación con otras entidades del Estado para enfrentar de manera efectiva las amenazas que representan las organizaciones criminales.

El Mininter también estableció una unidad de inteligencia penitenciaria dentro de la PNP, destinada a detectar y frenar la criminalidad organizada que opera desde los centros de reclusión.

Esta unidad especializada contará con acceso a bases de datos de reclusos, utilizará tecnología avanzada y se apoyará en normas específicas para intervenir el ingreso policial a los penales. Las acciones se realizarán en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio Público, con el fin de garantizar la seguridad y el orden dentro de los establecimientos penitenciarios.

Estas medidas forman parte de una estrategia integral que busca atacar la delincuencia común y organizada desde diversos frentes, fortaleciendo la capacidad operativa de las fuerzas del orden y promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra el crimen.

Deja un comentario

Next Post

Trump retira a nominada y apuesta por la doctora Casey Means para ser directora de Salud Pública

Washington, 7 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nomina a Casey Means para ser la directora general de Salud Pública de EE.UU., después de retirar la nominación de su elección anterior, Janette Nesheiwat, colaboradora de la cadena Fox News. «Me complace anunciar que […]
Trump retira a nominada y apuesta por la doctora Casey Means para ser directora de Salud Pública

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!