El recorte de los tipos británicos al 4,25 % llega antes del acuerdo comercial con EE. UU.

admin

Londres, 8 may (EFECOM).- La decisión del Banco de Inglaterra de recortar del 4,5 al 4,25 % los tipos de interés se conoció antes del muy esperado acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos, que ayudará a «reducir la incertidumbre» económica en el país, admitió este jueves el gobernador de la entidad, Andrew Bailey.

Debido a una caída de la inflación en los últimos dos años, el comité de política monetaria del banco emisor inglés votó por 5 a 4 votos reducir el precio del dinero, el primer recorte desde febrero.

Aunque la inflación se mantiene por encima del objetivo del banco del 2 % -al situarse en el 2,6 %-, la entidad estima que volverá a subir este año, hacia el 3,7 %, debido al incremento de los precios energéticos, si bien anticipa que será una situación temporal.

Sobre el esperado anuncio del acuerdo comercial, que el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicará oficialmente sobre las 14:00 GMT, Bailey admitió que el banco no ha sido informado al respecto, pero que todo indica que se firmará.

El Gobierno británico está interesado en un acuerdo con EE. UU. para reducir el impacto de los amplios aranceles impuestos por Trump el mes pasado, que establecieron un impuesto del 10 % a todas las exportaciones del Reino Unido y un gravamen del 25 % al acero, el aluminio y los automóviles.

Este pacto comercial será el segundo que alcanza Londres esta semana, después del sellado con la India, que permite una reducción arancelaria para los sectores del whisky y el automóvil, así como sobre los productos aeroespaciales, eléctricos y de la alimentación.

El acuerdo con EE. UU. «ayudará a reducir la incertidumbre. No obstante, el Reino Unido es una economía muy abierta y se ve afectado por los aranceles que afectan a otras economías. Digo esto porque espero que el acuerdo del Reino Unido, si se concreta esta tarde, sea el primero de muchos», puntualizó el gobernador en rueda de prensa.

«Es excelente que el Reino Unido esté liderando el camino y felicito a todos los involucrados», resaltó.

La ministra de Economía, Rachel Reeves, dijo que el recorte es una «buena noticia», que permite abaratar los préstamos para las empresas, reduce el coste de las nuevas hipotecas, facilita la compra de vivienda y alivia la presión para quienes tienen préstamos personales.

Sin embargo, el portavoz de Economía del Partido Conservador (en la oposición), Mel Stride, dijo que, si bien su formación celebra el recorte porque brindará «cierto alivio a las familias que soportan un aumento constante de impuestos bajo este Gobierno laborista, los tipos de interés siguen siendo altos».

«La mala gestión económica del Partido Laborista está manteniendo los tipos de interés altos durante más tiempo, incrementando las facturas y sometiendo a los trabajadores a subidas de impuestos», señaló.

Para Joe Nellis, asesor económico de la firma contable MHA, el banco debería haber sido más audaz en su intento de revitalizar la economía aplicando un descenso mayor, al 4 %.

«La decisión tomada hoy por el comité de política monetaria de recortar los tipos al 4,25 % es un paso más en la continua batalla por la atención del banco entre la inflación y el crecimiento. A pesar de que la inflación se mantiene constantemente por encima del objetivo del 2 % del banco y se espera que siga aumentando, el crecimiento es claramente su prioridad», dijo Nellis a EFE.

Según explicó, el estancamiento del crecimiento económico no es un problema a corto plazo, pero la inquietud a largo plazo es la incertidumbre en torno al comercio mundial.

La inflación se ha mantenido cerca del objetivo del 2 % desde mediados del año pasado, desde un máximo superior al 11 % en 2022, agregó la entidad inglesa.

«Debemos confiar en que la inflación se mantendrá baja y estable de forma duradera. Decidiremos cuidadosamente cuánto más y con qué rapidez podemos recortar los tipos de interés», indicó el banco.

También avisó que el desempleo en el Reino Unido -actualmente en 4,4%-  puede aumentar en los próximos dos años, debido a la incertidumbre que afrontan las empresas ante el aumento de los salarios y las cotizaciones a la seguridad social.

Además, el PIB británico se expandió en un 0,6 % en los tres meses hasta febrero, respecto a los tres meses anteriores, impulsado por el sector industrial, de acuerdo con los datos del mes pasado. EFECOM

Deja un comentario

Next Post

Sindicatos anuncian preacuerdo en convenio de la metalgráfica con subida del 21,5% en 2027

Madrid, 8 may (EFECOM).- Sindicatos y patronal han alcanzado un principio de acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo de la industria metalgráfica que, unido al incremento salarial acordado por los tribunales, supondrá una subida real del 21,51 % en 2027, su último año de vigencia. Según han informado este jueves […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!