Ficha limpia | En Misiones dan por hecho que el giro de los senadores fue a pedido de la Casa Rosada y señalan a Santiago Caputo

admin

POSADAS.- Misiones quedó en el centro de las miradas de toda la sociedad porque los dos senadores por el oficialismo local, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, se “dieron vuelta” sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto de ficha limpia.

Tres fuentes consultadas por LA NACION cercanas al exgobernador Carlos Rovira y al actual mandatario, Hugo Passalacqua, afirmaron que se trató de un pedido de la Casa Rosada, y señalaron a Santiago Caputo, el asesor presidencial.

En el mundo político misionero nadie duda de que Rojas Decut y Arce no mueven un dedo si no se los pide el jefe de la Renovación y quien maneja políticamente a la provincia desde hace casi 25 años: Carlos Rovira.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalaqua, junto a Guillermo Francos

Ambos senadores, además, con un marcado perfil de ultra obedientes, le son a Rovira lo que Chicho Serna, Marcelo “Chelo” Delgado o Raúl Cascini a Riquelme en el Consejo de Fútbol de Boca Juniors. Es decir, jamás harían algo en contra de su jefe.

Ayer, tras la votación, Rojas Decut, que hasta hace cuatro años era directora del tradicional Colegio Santa María, y Arce (médico ginecólogo y exvicegobernador) se retiraron rápidamente del recinto aprovechando que se sientan en la última fila del hemiciclo del Senado.

Desde entonces cerraron los celulares y sus colaboradores tampoco contestaron a las requisitorias de los medios de todo el país que los buscan.

“Los vi salir rápidamente, no hablamos nada, pero todos pensábamos que ellos iban a votar ficha limpia porque así lo venían diciendo”, dijo el senador misionero por la oposición, Martin Goerling, del Pro.

“También la sociedad misionera apoyaba ampliamente ficha limpia”, agrego Goerling, en diálogo con FM Show, la radio más escuchada de Misiones. Goerling, que conoce la rosca, no se atrevía a arriesgar una explicación por pura cautela política.

“Fue muy raro, aunque no me atrevo a arriesgar una explicación, hay que ser cauto”, explicó Goerling, un bullrichista que ahora calibra sus próximas pasos tras el pase de su jefa política a las filas libertarias.

En Misiones, Rojas Decut y Arce están siendo señalados como “panqueques” que no dan la cara para ofrecer explicaciones sobre su decisión.

Carlos Arce y Sonia Decut no atienen sus teléfonos desde anoche, cuando votaron en contra de ficha limpia contra lo que habían adelantado

“Nosotros hemos acompañado la media sanción de ficha limpia [por el voto de los diputados de la Renovación]. La política necesita más transparencia y por supuesto vamos a actuar en correspondencia con lo que hacen los diputados nacionales, siempre actuamos en equipo, analizamos”, le dijo Rojas Decut hace un mes a RadioUp, en una entrevista con el periodista Diego Salazar. Arce venía diciendo cosas similares en sus apariciones públicas en medios misioneros.

“Somos un país que se merece que esta ley sea sancionada”, explicaba la exdirectora del Santa María hace un mes, en una entrevista que hubiera quedado en el olvido sino fuera porque se convirtió en la prueba patente del giro insólito.

Rovira junta a su tropa

Hoy, a las 16, Rovira reunirá a su tropa para bajarles línea política tras la votación de ficha limpia. Lo hará en las reuniones que se conocen como “la previa”, a las que convoca a sus diputados, ministros y funcionarios clave, cada jueves un rato antes de que empiecen las sesiones ordinarias en la Legislatura.

Según fuentes que participarán del encuentro, Rovira podría subrayar que la Renovación misionera no está a favor de proscribir a nadie y podría citar como antecedente el plebiscito del 2006, cuando buscó la reelección indefinida (algo que no logró) y el bloqueo a un proyecto de ficha limpia local, impulsado por la diputada radical Anita Minder, que también se interpretaba como una “proscripción”.

Bajo sospechas

Para entender la votación de los misioneros hay que tener en cuenta que en este trámite parlamentario ya se sabía desde hace cuatro meses que iban a ser claves, por lo justo de las fuerzas a favor y en contra del proyecto.

Carlos Eduardo Rovira

El 20 de enero, LA NACION publicó que ambos misioneros tendrían la última palabra, como terminó sucediendo.

Qué ganaría Rovira

¿Que gana la Renovación a cambio de frustrar este proyecto? Con casi 25 años ejerciendo el poder absoluto en Misiones, la llegada de Javier Milei implica una nueva amenaza al poder de Carlos Rovira.

La ola libertaria también pegó fuerte en la tierra colorada y Milei se impuso en las PASO, las generales y la segunda vuelta, sin tener un candidato que le militara la boleta y sin pisar siquiera esta provincia.

Rovira se dio cuenta inmediatamente que todas las estrategias para renovar el poder del oficialismo cada dos años en las urnas eran obsoletas y desde entonces empezó a cambiar las personas y las formas de su partido, acercándose más a las formas libertarias.

Creemos en un “Estado Suficiente”, dijo el gobernador Passalacqua el jueves pasado, en la apertura del 43° período de sesiones de la Legislatura. Una manera de no ir al choque con el “Estado presente”, que es un pilar del oficialismo misionero y acomodarse con su historia pero también con la Casa Rosada.

Rovira lo escuchaba a Passalacqua desde la segunda fila como un diputado raso, cargo que asumió hace dos años. Lo hizo a partir del triunfo de Milei y tras leer que la sociedad misionera demanda cambios.

El pacto de 2024

Pero la gran pata de esa transformación fue el pacto que selló con la visita de Guillermo Francos y Lule Menem en abril del año pasado. El acuerdo, nunca oficializado, consistió en apoyar irrestrictamente a la Casa Rosada en el Congreso y a cambio, que Milei no disputara poder en Misiones al menos hasta 2027.

Milei cumplió porque en el armado de LLA Misiones, Karina Milei privilegió a una persona muy cercana a la Renovación.

Y Rovira también cumplió con creces: Misiones se transformó en la provincia más obediente con la Casa Rosada en el Congreso. Con una planilla que no igualan ninguno de los otros 23 distritos del país en cuanto al apoyo a los deseos del Gobierno Nacional.

En Diputados, con Ficha Limpia y con el DNU por el acuerdo con el FMI, Misiones fue la única provincia con apoyo perfecto de legisladores oficialistas y opositores.

Con la suspensión de las PASO también habían registrado apoyo perfecto, aunque ahí la planilla completa también la exhibieron Chaco y Catamarca, según los relevamientos que realizó LA NACION en esas tres votaciones.

Es tal la obsecuencia de Misiones con la Casa Rosada que en febrero se produjo un hecho insólito en la Cámara de Diputados: mientras los pequeños productores yerbateros protestaban en las rutas por la desregulación de Sturzenegger del sector, la diputada porteña Vanina Biassi salió a defenderlos en su discurso. Mientras tanto, los siete misioneros no abrieron la boca por los yerbateros y votaron. ¿Qué se votaba? La media sanción a ficha limpia.

Deja un comentario

Next Post

No en toda Colombia se celebra el Día de la Madre al tiempo: esta es la ciudad que históricamente festeja a fin de mes

Desde hace casi un siglo, Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander, se distingue como la única ciudad en Colombia que celebra el Día de la Madre en una fecha diferente al resto del país. Mientras que la mayoría de los colombianos conmemora esta festividad el segundo domingo […]
No en toda Colombia se celebra el Día de la Madre al tiempo: esta es la ciudad que históricamente festeja a fin de mes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!