Qué hay que comer para dormir mejor, según una especialista en medicina nutricional de Nueva York

admin

Una especialista en medicina nutricional de Nueva York explicó que la dieta alimentaria influye en el descanso y recomendó ciertas comidas que ayudan a dormir mejor. Además, incluyó un listado de los 20 ingredientes esenciales para facilitar la conciliación del sueño por la noche.

Cómo influye la alimentación para conciliar el sueño y tener un buen descanso

Marie Pierre St-Onge, nutricionista e investigadora de la Universidad de Columbia, estudia principalmente el impacto de la dieta diaria en el metabolismo y en la conciliación del sueño. En diálogo con el programa Life Kit de National Public Radio el 29 de abril, reveló qué considera esencial incluir en la alimentación cotidiana para poder dormir mejor.

La especialista recomienda incrementar el consumo de frutas y verduras

Si bien muchas investigaciones se han destinado a conocer qué alimentos perjudican la conciliación del sueño, Pierre enfatizó cuáles se deben consumir preferentemente para potenciarlo. Según explicó, el primer consejo es incrementar el consumo de frutas y verduras.

La especialista, que se ha centrado durante años en investigar cómo la falta de sueño puede afectar al desarrollo de ciertas enfermedades, sostuvo que la alimentación tiene un efecto directo en el insomnio.

Las comidas esenciales para dormir bien, según la especialista de Nueva York

Marie Pierre St-Onge destacó principalmente el consumo de melatonina, un aminoácido que regula el sueño y que está presente en frutos secos, como pistachos, almendras y nueces, además de cerezas, bananas, arroz, avena y otros productos . En tanto, advirtió que debe complementarse con otros componentes, como el zinc, el magnesio o la vitamina B.

Asimismo, consideró esencial consumir alimentos que contienen triptófano. Algunos de ellos son el tofu, lácteos como el yogurt, legumbres como las lentejas, la carne, el pollo, el cerdo y pescados como el salmón y el atún.

Las legumbres son una gran fuente de triptófano

Otros productos que potencian la conciliación del sueño debido a los componentes que poseen son las frutas como la piña, los frutos secos como las nueces, los lácteos, la cebada o las semillas de calabaza. Estos alimentos aportan al organismo fuentes de melatonina, fibra, magnesio, vitamina B6 y triftófano, entre otros.

Asimismo, aconsejó prestar especial atención a los horarios de las comidas. La experta en nutrición recomendó no consumir alimentos cerca de la hora de irse a la cama, así como tampoco estimulantes como el café, que pueden inducir al insomnio.

¿Qué alimentos se deben reducir si se sufre de insomnio, según la especialista?

Marie Pierre St-Onge advirtió que la alimentación diaria influye en la facilidad para conciliar el sueño y que consumir ciertos productos en las horas previas a irse a dormir pueden potenciar la aparición del insomnio. “Las mujeres con una dieta más rica en carbohidratos refinados y azúcares añadidos tienen un mayor riesgo”, señala.

Recomendaciones para evitar el insomnio

Además, indicó que, a pesar de que el alcohol puede actuar como un “sedante” y simular sensación de sueño de forma más rápida, no es recomendable consumirlo cerca del horario nocturno. “Puede provocar un sueño más interrumpido en la segunda mitad de la noche y, luego, despertarse no tan descansado”, apuntó.

Por otra parte, la especialista brindó una serie de consejos para adaptarse de forma más sencilla al jet lag cuando se viaja a un destino con un huso horario distinto. Para eso, precisó que la mejor estrategia para acomodarse a la rutina, ya sea temporal por un período de vacaciones o más extensa por una mudanza u otros motivos, es incluir el nuevo hábito de comidas de forma inmediata.

Deja un comentario

Next Post

Ucrania y Rusia intercambian 205 prisioneros, uno de los mayores canjes desde el inicio de la guerra

Ucrania y Rusia han concluido este martes el intercambio de 205 prisioneros, en el que ha sido uno de los mayores canjes desde el inicio de la invasión rusa hace ya más de tres años, mientras continúan los combates. «Otros 205 de nuestros guerreros han regresado a casa tras su […]
Ucrania y Rusia intercambian 205 prisioneros, uno de los mayores canjes desde el inicio de la guerra

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!