Sara Baruth, quien votó por Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, expresó su frustración tras la detención del padre de su hija por agentes federales de inmigración. «¿Siento que cometí un error? Posiblemente», se lee en su larga reflexión publicada en redes sociales.
El arrepentimiento de Sara Baruth por la deportación del padre de su hija
Mediante un posteo en Facebook, Baruth, de un estado del medio oeste, compartió su dolor por el impacto que las políticas migratorias del presidente tuvieron en su familia.
“El padre de mi hija mayor está siendo deportado. Mi hija mayor está perdiendo a su padre por las políticas de inmigración de Trump. ¿Siento que cometí un error? Posiblemente. Pregúntenme de nuevo cuando no esté tan emocional», escribió Baruth, y reveló estar “en un lugar muy oscuro ahora mismo”.
La mujer relató la historia del padre de su hija, quien, dijo, vivió en Estados Unidos desde niño, intentó regularizar su estatus y no tiene antecedentes. “¿Su mayor defecto? Él no era legal», apuntó.
Hasta el momento, no se conocieron la identidad ni la nacionalidad del migrante. La mujer detalló cómo lo conoció. Fue hace 16 años, en el instituto; él fue su “primer amor” y “primer novio”. Es su “mejor amigo”, “familia” y “excelente padre”, según describió.
Baruth denuncia el impacto de las políticas migratorias en la “unidad familiar”
Sara no busca “simpatía” al revelar su historia. Su objetivo, según menciona, es hacer un llamado de conciencia en torno al efecto de las políticas migratorias. “Todos tienen que saber que no es solo gente ‘mala’, con antecedentes penales, la que está siendo deportada. Estas personas son padres, proveedores, jefes de familia. El enemigo gana destruyendo la unidad familiar con esta política”, sentenció.
Luego de la primera publicación, del 1° de mayo, la mujer compartió nuevas reflexiones. Contó que recibe alrededor de 300 mensajes diarios, tanto a favor como en contra de su mensaje. No esperaba que su relato se hiciera viral.
El efecto de las políticas migratorias en los votantes de Trump
La reflexión aparece en un contexto en que se conocen otros casos de ciudadanos que apoyaron al presidente y que sufren el impacto de sus políticas migratorias.
A principios de este año, ICE detuvo a Camila Muñoz, esposa de Bradley Bartell, un votante de Trump. La ciudadana peruana fue arrestada mientras tramitaba la residencia legal. Ya fue liberada.
Asimismo, Newsweek informó sobre la historia del abogado inmobiliario Bachir Atallah, simpatizante de Trump, y su esposa, Jessica Fakhri, quienes regresaban de un viaje familiar a Canadá cuando fueron detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. en Vermont.
El caso de Agustín Gentile, el argentino detenido por ICE
En las últimas horas, se conoció la detención del argentino Agustín Gentile. Sus padres, Débora Rey y Martín Verdi, apoyaron con su voto a Trump y admitieron sentirse “traicionados”.
El hombre, de 31 años con residencia legal en Estados Unidos, se encuentra en el centro de detención Stewart, en Georgia. Enfrenta un proceso de deportación que podría expulsarlo del país donde reside desde que era un niño y donde formó su familia.
Según reconstruyó The Atlanta Journal-Constitution, Gentile fue condenado en 2020 en California por un hecho que involucró lesiones.
En principio, fue sentenciado a una pena de cinco años de libertad condicional, luego reducida a tres años. La causa, según su familia, se cerró en 2023. Los agentes de inmigración usaron ese caso para iniciar el actual proceso, ya que consideran que el antecedente constituye “actos que representan los elementos esenciales de un crimen que implica depravación moral”.