Rafael López Aliaga señala que el papa León XIV conoce la “desigualdad y corrupción” de Latinoamérica y le pide volver a Perú

admin

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, celebró este jueves la elección del cardenal peruano-estadounidense Robert Prevost como nuevo papa y destacó que, además de ser un líder profundamente vinculado al país, conoce la realidad latinoamericana.

Durante un acto oficial ante las representantes de las ollas comunes de Lima Metropolitana, el burgomaestre destacó que el sucesor de Francisco se haya dirigido al país y a Chiclayo —donde se desempeñó como obispo— “en un perfecto español”, lo cual consideró un “gesto muy grande”.

“Estamos de fiesta… (pido) un aplauso (que llegue) hasta Roma, (para) que lo escuche bien (…) tener un Papa que conoce Chiclayo, mi tierra, que conoce el Perú, las misiones agustinas en todo el Perú, que ha estado en EE.UU., mamá latina, papá gringo, que está en Roma hace poquito, hace dos años… (con todo eso) Dios nos ha enviado un regalo”, expresó.

La autoridad limeña consideró que el nuevo pontífice tiene incluso “dejo de chiclayano” y lo presentó como alguien que conoce la “realidad latinoamericana tan compleja”, con “tanta desigualdad y corrupción”. Añadió que “no le van a contar cuentos”, ya que “habla poco, pero actúa fuerte”.

López Aliaga resaltó que el nuevo pontífice conoce profundamente la realidad latinoamericana, marcada por la desigualdad y la corrupción

“Gracias a Dios por el papa que tenemos, que está invocando paz. Lo ha repetido siete veces, pero la paz es consecuencia de la guerra contra la corrupción en nuestro país”, continuó. Finalmente, anunció que ya ha enviado una invitación a León XIV para que visite el Perú, y reiteró su deseo de que inicie su gira papal en Lima.

Bienvenido… cuenta con nuestra oración y apoyo. Te esperamos en Perú, querido Papa. Que venga primero acá, pero a Chiclayo va de todas maneras. Yo mismo he puesto mi invitación en mis redes sociales”, dijo entre risas tras hacer mención de la encíclica “Rerum novarum” (1891) que escribió León XIII y que aborda temas de la justicia social, los derechos laborales y las condiciones de vida de los trabajadores.

Previamente, la Municipalidad Metropolitana de Lima había saludado “este acontecimiento” y deseó “éxitos en la nueva labor pastoral” de Prevost, devenido en el 267 pontífice de la historia de la iglesia católica.

El anuncio fue recibido por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que abarrotaron los aledaños vaticanos y llegaron a la plaza de San Pedro para vivir el momento, estallando de alegría desde que vieron la humareda blanca.

Entre la gente, numerosas banderas de todo el mundo, como España, Brasil, Argentina, Colombia o Chile. Toda el área estuvo protegido por un importante protocolo de seguridad, llegando incluso a cerrar una parte de la Plaza Pío XII, la que precede a la de San Pedro.

Comunicado de la MML

Antes de que el protodiácono Dominique Mamberti anunciara el ‘Habemus papam’, se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes. Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.

Biografía

Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano. Precisamente, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

Deja un comentario

Next Post

La CorteIDH celebrará en Guatemala audiencias por casos contra Ecuador, Perú y Honduras

San José, 6 may (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) celebrará en Guatemala, del 19 al 23 de mayo, un periodo de sesiones en el que verá casos contra Honduras y Ecuador relacionados a pueblos indígenas, y contra Perú por una intervención quirúrgica que causó la muerte a […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!