Monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa, resaltó este mediodía la importante labor que desempeñó Robert Francis Prevost en Chiclayo y su reciente designación como papa León XIV, destacando su cercanía con el papa Francisco.
En una reciente entrevista con diaro Correo, Del Río Alba subrayó el valioso aporte de Prevost a la Iglesia Católica en Perú e indicó que su nombramiento como Sumo Pontífice es la continuidad del papa Francisco.
Trabajo de Robert Francis Prevost en Perú
Robert Francis Prevost, quien fue recientemente elegido como el nuevo Papa, comenzó su carrera religiosa en Perú como sacerdote misionero de la Orden de San Agustín. Su llegó a Perú en 1985, apenas tres años después de haber sido ordenado sacerdote. En ese entonces, fue enviado al norte del país, donde desarrolló una destacada labor pastoral en diversas comunidades.
Durante su tiempo en Perú, Prevost se involucró profundamente en la formación y desarrollo de la iglesia local, especialmente en el seminario agustiniano de Trujillo, donde sirvió durante diez años como director.
Su influencia no se limitó al trabajo pastoral, ya que a lo largo de los años fue ascendiendo dentro de su congregación y fue nombrado superior general de la Orden de San Agustín. En 2015, Prevost recibió la nacionalidad peruana, lo que consolidó aún más su vínculo con el país andino. En su última etapa en Perú, Prevost fue designado obispo de la diócesis de Chiclayo, donde realizó una labor pastoral ejemplar.
Papa Francisco y la continuidad
El arzobispo de Arequipa recordó que el papa Francisco ha sido un gran referente para la iglesia mundial, especialmente en lo que respecta a su llamado constante a la paz y el cese de las guerras.
“El Papa Francisco pedía constantemente el cese de las guerras. Seguramente el papa León XIV irá en esa misma línea, de suplicar que cesen las guerras, como decía Francisco, en la guerra nunca hay vencedores, siempre hay vencidos”, afirmó Del Río Alba para el citado medio.
Además, destacó la cercanía de Prevost con el Papa Francisco, a quien considera un colaborador cercano. “El papa León XIV colaboró con el papa Francisco en el nombramiento de obispos a nivel mundial. Es un hombre con una enorme capacidad de servicio y trabajo”, comentó el arzobispo.
“Alto concenso entre cardenales”
Monseñor Javier Del Río Alba resaltó que la elección de Robert Francis Prevost Martínez como Papa fue rápida y contó con un alto consenso entre los cardenales. “Fue una elección bastante rápida, lo que implica un alto consenso de los cardenales”, indicó, destacando la unanimidad con la que fue recibido el nombramiento de Papa.
Se espera que, como Papa, continúe con las reformas iniciadas por su predecesor, el papa Francisco, mientras establece su propio enfoque en el liderazgo de la Iglesia. En ese sentido, Del Río Alba expresó su esperanza de que el papa León XIV siga trabajando en la misma dirección de su antecesor en cuanto a la promoción de la paz, la justicia y el cuidado de los más necesitados.
Nacionalidad peruana de León XIV
Una de las características más destacadas de la designación de Robert Francis Prevost como papa es su vinculación con Perú. Nacido en Chicago, Estados Unidos, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, lo que le confiere una relación única con el país andino. Este detalles lo convierte en el primer Papa en la historia de la Iglesia Católica en tener estas con dos nacionales.
Prevost ha sido un fiel servidor de la Iglesia en Perú durante más de tres décadas, lo que le permitió no solo conocer profundamente las realidades religiosas del país, sino también forjar un fuerte vínculo con la comunidad católica peruana.
Perfil de Robert Francis Prevost
Uno de los rasgos que más ha sido destacado en el perfil de Robert Francis Prevost es su discreción y su capacidad para escuchar a los demás. A lo largo de su carrera, ha sido conocido por su carácter servicial y su dedicación al trabajo pastoral.
“Es un hombre de un enorme espíritu de servicio y gran humildad, muy trabajador y entregado”, comentó el arzobispo de Arequipa, quien también señaló que Prevost ha trabajado incansablemente en beneficio de la Iglesia, lo que lo ha hecho muy querido y respetado por sus compañeros en la fe.