“Fue como ganar un mundial de fútbol”, ciudadano peruano en el Vaticano se emocionó al conocer que el nuevo Papa León XIV es de nacionalidad peruana
/peru/2025/05/09/del-vaticano-a-gamarra-emprendedores-empiezan-a-vender-polos-con-el-rostro-del-papa-leon-xiv/
/america/mundo/2025/05/09/la-agenda-del-papa-leon-xiv-para-los-proximos-dias-y-una-duda-realizara-el-viaje-que-dejo-pendiente-francisco/
/america/mundo/2025/05/09/donde-vivira-el-papa-leon-xiv-su-decision-puede-dar-indicios-sobre-su-pontificado/
/peru/2025/05/09/asi-fueron-los-primeros-anos-de-robert-prevost-el-papa-leon-xiv-en-peru-hablaba-poco-espanol-pero-se-enamoro-de-la-comida-nortena/
/peru/2025/05/09/reniec-informa-que-el-papa-robert-prevost-leon-xiv-no-debera-renovar-su-dni-peruano-le-quedara-toda-la-vida/
«Amistad, cercanía y amor por el Perú. Emotivo encuentro entre el Cardenal Carlos Castillo y nuestro querido Papa León XIV“, el texto que acompaña la entrañable fotografía que compartió el Arzobispado de Lima desde El Vaticano.
Luego que el papa León XIV agradeciera a su “querida diósecis de Chiclayo”, periodistas del mundo se preguntaron dónde pasó sus últimos años Robert Prevost y se sorprendieron por la gran labor pastoral que hizo en la localidad y otras zonas alejadas del Perú.
El periodista español Carlos Fernández manifestó su gran admiración por el Perú, su gastronomía y la labor del papa que es ciudadano peruano. “Yo pensaba que era una diósecis más relevante, pero de verdad hizo una gran labor pastoral en una zona muy difícil”, mencionó.
El compadre del Papa León XIV contó cómo Robert Prevost aceptó ser padrino de su hija en Chulucanas. El padre de familia dijo que hubo un detalle que hizo que el nuevo sumo pontífice decidiera ser como “un segundo padre” para la que hoy es una joven madre de familia.
Feligreses y devotos de Chiclayo llegaron muy temprano a la Catedral de Chiclayo para orar por el inicio de la labor como sumo pontífice del papa León XIV. Salud, paciencia y mucha fe, es lo que pidieron para el nuevo representante de la Iglesia Católica
/peru/2025/05/09/asi-fueron-los-primeros-anos-de-robert-prevost-el-papa-leon-xiv-en-peru-hablaba-poco-espanol-pero-se-enamoro-de-la-comida-nortena/
Así fue la primera misa del papa León XIV oficiada desde la Capilla Sixtina, en el Vaticano
/america/mundo/2025/05/09/en-su-primera-homilia-el-papa-leon-xiv-cito-palabras-de-francisco-y-pidio-tomar-a-jesus-como-modelo/
Infobae Perú se encuentra en Chiclayo para recorrer todos los lugares por donde el papa León XIV realizó su labor pastoral cuando era obispo de Chiclayo
Amante del ceviche y el cabrito, hincha de los Medias Blancas de Chicago y crítico de Donald Trump en redes sociales: el mundo descubre a León XIV, el segundo papa de las Américas.
A continuación, algunos datos de la vida del nuevo pontífice nacido en Estados Unidos en 1955 y nacionalizado peruano en 2015.
Fanático del béisbol
Robert Francis Prevost es fanático de los Medias Blancas y no de los Cachorros de su natal Chicago. Ese debate quedó zanjado minutos después del “Habemus papam” que anunció su reinado.
“Siempre fue fan de los Medias Blancas”, dijo su hermano John Prevost al canal WGN, después de que el equipo archirrival publicara en la pantalla de su estadio Wrigley Field: “ES UN FANÁTICO DE LOS CUBS”.
Es un tema que no admite confusiones. Sus oraciones serán útiles para este equipo que no gana la Serie Mundial desde 2005.
El nuevo ‘capitán de la fe’
La selección peruana de fútbol apela ahora a la intervención divina del papa para la ya casi imposible clasificación al Mundial-2026.
“La fe tiene nuevo capitán y tiene nacionalidad peruana”, escribió la federación local, también necesitada de un milagro.
León XIV trabajó como misionero en Perú por décadas y, según medios locales, es hincha del club Alianza Lima.
Su antecesor, Francisco, era igualmente un seguidor furibundo del fútbol.
El nuevo papa también es un ávido tenista. “Desde que salí de Perú he tenido pocas ocasiones para practicar, así que espero con ansias volver a la cancha”, dijo en 2023 en una entrevista con Augustinian Order.
Papa León XIV, amante de la gastronomía peruana
Prevost se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Vivió allí unos 20 años en los que se enamoró de la gastronomía peruana.
“Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”, relató Edison Farfán, obispo de Chiclayo, del que Prevost era arzobispo emérito.
En su primer discurso ante miles de fieles en el Vaticano, León XIV habló brevemente en un español fluido. No lo hizo en inglés
Recordó al “pueblo fiel” de Chiclayo que dio “tanto” para “seguir siendo una Iglesia fiel”.
Era “muy feliz en Perú”, dijo en una entrevista a Augustinian Order, al recordar el momento en que Francisco le pidió mudarse a Roma y asumir un importante papel en su gobierno.
Amante de las matemáticas y jardinero
Prevost nació en 1955 en Chicago y estudió en la Universidad de Villanova a finales de la década de 1970 en un seminario de Padres Agustinos antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.
“Cuando estaba en la universidad, tenía un pequeño trabajo extra: era jardinero de una de las parroquias”, presumió sonriente el arzobispo de esa ciudad, Nelson J. Pérez, sorprendido con la elección.
“¿No es una historia extraordinaria? El papa trabajaba aquí“, añadió.
Filadelfia es ahora la ciudad universitaria del papa, además de escenario de la firma de la Declaración de Independencia y la película Rocky, que cuenta la vida de un boxeador católico y que protagonizó el actor Sylvester Stallone.
Papa León XIV en las redes sociales
Desde enfrentarse al vicepresidente estadounidense, JD Vance, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, León XIV llega a la silla de San Pedro con un largo historial en redes sociales que amigos y enemigos examinarán.
Abrió su cuenta de ‘X’ hace 14 años, tiempo en el que ha publicado más de 400 mensajes, en los que opinó sobre un gran abanico de temas delicados: racismo, abusos sexuales por parte del clero, la pandemia del covid-19, el asesinato a manos de policías estadounidenses del afroamericano George Floyd y la invasión rusa de Ucrania.
En 2017 compartió en su cuenta un artículo de opinión en el que se decía que Estados Unidos vivía “una época oscura” de su historia, y más recientemente arremetió contra la visión de Vance de priorizar a sus compatriotas por delante de los migrantes.
“JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, publicó.
El presidente Donald Trump felicitó su elección, pero sus seguidores de extrema derecha tacharon rápidamente al nuevo papa de “marxista y woke”.