María Ripoll, directora de ‘También esto pasará’: “Quería hacer una oda a las mujeres independientes, no a las madres abnegadas que se quedan en casa”

admin

Maria Ripoll dirige a Marina Salas en la adaptación de la novela de Milena Busquets, ‘También esto pasará’.

En 2015, Milena Busquets irrumpió en la escena literaria con un libro que se convirtió en un auténtico fenómeno y que la consolidó casi de forma inmediata en una de las escritoras revelación en España.

Su primera incursión como novelista surgió como modo de plasmar el duelo tras la muerte de su madre, la mítica editora Esther Tusquets, fundadora de Lumen y una de las personalidades más representativas de la Gauche Divine barcelonesa de los años 60 y 70.

Aquella novela, titulada También esto pasará, se convirtió en una lectura importante para muchas personas que habían atravesado por ese proceso de dolor tras la muerte de un ser querido.

Una adaptación muy esperada

Ahora, María Ripoll se ha encargado de adaptar a la pantalla esta obra tan especial en la que la protagonista, Blanca, sería el ‘alter ego’ de la propia Milena Busquets y que está interpretada por Marina Salas.

“A mí la novela me tocó mucho, porque la leí cuando acababa de fallecer mi madre y me impactó mucho ese personaje tan contradictorio, tan lleno de vida, pero que a la vez necesitaba sentirse más viva para poder sobrellevar el dolor”, cuenta la directora a Infobae España.

Ripoll intentó hacerse con los derechos, pero ya estaban adquiridos. Diez años más tarde, Juan Gordon (de Morena Films) y Eva Cebrián (Eva Films) le propusieron hacerse cargo de ella y no lo dudó. “Para mí fue algo así como el destino”.

¿Sus retos? Su principal miedo era que fuera una novela muy conocida y de la que el lector ya se había configurado un imaginario propio. “Pero para mí los retos son uno de los motores por los que hago cine. Así que he intentado ser lo más leal a la novela, lo más fiel a la narrativa, a través de esa manera tan genuina y especial que tiene Milena al describir las situaciones desde muy dentro”.

La escritora le dio total libertad a la hora de adaptarla, de modo que fue un proceso bastante independiente. Aunque, eso sí, Milena Busquets estuvo en el rodaje, algo que ha plasmado en su último libro, titulado La dulce existencia (Anagrama). “Creo que le impactó estar ahí, porque era todo demasiado cercano a su propia vida, porque su libro era, al fin y al cabo, una ‘autoficción’”.

Cuenta María Ripoll que uno de los motivos que animaron a Busquets a escribir la novela era el deseo de volver a ver a su madre una vez más, y eso se cumplió, de alguna forma, en el rodaje, en la figura de Susi Sánchez que encarna a Esther Tusquets. “Es bonito porque ella me dio material para hacer una película y ahora nosotros le hemos dado material para hacer un libro, así que es como si se cerrara un círculo”.

María Ripoll, directora todoterreno

María Ripoll es una directora todoterreno a la que hemos visto al frente de producciones taquilleras como Ahora o nunca (con María Valverde y Dani Rovira) o No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas (con Verónica Echegui, Álex García y David Verdaguer).

Ahora, de alguna manera, regresa a sus inicios, a esa ópera prima titulada Tu vida en 65′, en la que hablaba de las relaciones desde un punto de vista muy personal y poético.

Maria Ripoll junto a Milena Busquets y Marina Salas en el rodaje de ‘También esto pasará’.

A Ripoll le interesaba hablar de las relaciones entre madres e hijas desde una perspectiva absolutamente femenina. “Yo quería hablar desde la mujer, de cómo somos y qué vínculos complejos tenemos con nuestras progenitoras. Y es algo que tampoco se cuenta mucho. Las mujeres somos muy circulares, y los hombres son más líneas rectas y siempre se nos ha dicho que el duelo se tiene que pasar llorando encerrado en casa. Y en este caso, la protagonista no sabe qué pensar, qué sentir, no sabe quién es. Y en vez de meterse en casa, se escapa a lo más ligero, al verano, a los encuentros entre amigas, a la diversión y al sexo”.

En efecto, Blanca se embarcará en un camino de ‘autodescubrimiento’ para conocerse mejor así misma. “Es como un coming-of-age’ a los 40″, dice Ripoll.

La directora reconoce que, aunque ha hecho muchas comedias, le parece un género complicadísimo, así que está contenta de volver al drama y de hacerlo a través de un personaje de lo más libre a nivel de prejuicios.

“Teníamos miedo de que Blanca cayera mal, porque es una mujer que no se atiene a los estereotipos, pero precisamente por eso, yo quería hacer una oda a las mujeres independientes, no a las madres abnegadas que tienen que quedarse en casa, sino a las que tenemos sueños que cumplir”.

En ese sentido, la actriz Marina Salas se convirtió en una magnífica aliada a la hora de interpretar este difícil personaje. “Es una actriz que puede pasar de la profundidad a la superficie, que tiene un abanico increíble de modulaciones. Y gracias a ella creo que no juzgamos al personaje, sino que empatizamos con él”.

Deja un comentario

Next Post

El único centro nuclear del Perú prepara un revolucionario tratamiento contra el cáncer

Aislado de la zona urbana de Carabayllo, en Lima, se encuentra el Centro Nuclear Oscar Miro Quesada de la Guerra (RACSO), el único del Perú. Sus instalaciones, propiedad del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), han sido destinadas a la investigación desde hace más de 36 años y, ahora, son […]
El único centro nuclear del Perú prepara un revolucionario tratamiento contra el cáncer

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!