De acuerdo con la organización Causa Común, en lo que va del año 2025, han sido asesinados al menos 160 policías, en promedio 1 cada día, 40% más que los registrados en el mismo periodo de 2024.
Dicha organización genera estrategias, programas y acciones que ayuden a mejorar las instituciones y las condiciones de vida para todos, mediante el diálogo y la propuesta, en la suma y en las alianzas, con el fin de construir redes de apoyo y colaboración.
De la visión negativa -por corrupción e impunidad- de la policía como institución, se desprende la relación distante entre la sociedad y los policías, como ciudadanos y como servidores públicos.
Las deshonrosas cifras
- Del 2 al 8 de mayo de 2025, se tiene registro de al menos 7 casos registrados en las siguientes entidades: Sinaloa (4), Guanajuato (2) y Oaxaca (1).
- Del 1° de octubre de 2024 (fecha en que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sehinbaum Pardo) al 9 de mayo de 2025, se tienen contabilizados, al menos, 254 policías asesinados en el país.
- En el primer cuatrimestre de 2025, se han realizado al menos 38 movilizaciones de policías en 16 entidades del país, destacan: Michoacán (7), Oaxaca (5), Puebla (5), Baja California (4) Hidalgo (3) y Guerrero (3).
- Entre las razones esgrimidas para movilizarse, la mayoría son: Abuso laboral y destitución de mandos (26%); Salarios bajos o sin homologar (21%); Falta de prestaciones (19%); Falta de Equipamiento (9%); y Falta de pagos (6%).
Los ejecutados
En lo que va de 2025, han sido asesinados al menos 160 policías, en promedio 1 por día, durante el cumplimiento de sus deberes señala la institución.
Los estados con más casos son:
- Sinaloa (23).
- Guanajuato (22).
- Michoacán (12).
- Guerrero (11).
- Jalisco (9).
Cabe decir que desde el inicio de la presente administración y pese a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cifra asciende a 254 elementos policiacos ejecutados, más lo que se acumulen.
- 157 pertenecían a corporaciones municipales; 82 a estatales y 15 a federales.
- 235 de las víctimas eran hombres y 19 mujeres.
- 148 en activo.
- 64 se encontraban francos (en descanso).
- 18 eran expolicías.
- 24 sin datos concretos.
De acuerdo con el Índice de Transparencia Policial (INTRAPOL), la autoridad -el gobierno- está obligado a cumplir con cinco ejes mínimos para el desarrollo policial.
- Carrera policial. Perfiles para todos los puestos.
- Profesionalización. Preparación y herramientas para su desempeño.
- Régimen disciplinario. Controles de confianza.
- Seguridad social. Seguro de vida ante el riesgo de sus actividades.
- Certificación. Evaluación y promoción -ascensos- por desempeño.
El no cumplir con alguna de ellas, da la pauta para que organizaciones criminales o delincuenciales detecten tales vulnerabilidades para que los cuerpos policiacos se conviertan en aliados, toleren acciones e incluso terminen incriminados.