Así ha sido la visita de los Reyes a Mauthausen por el 80 aniversario de la liberación: el homenaje a los 7.000 españoles olvidados

admin

El rey Felipe y la reina Letizia de España durante una ceremonia conmemorativa del 80 aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración KZ Mauthausen. (REUTERS/Lisa Leutner).

Este 2025 se cumple una fecha muy destacada en la memoria histórica mundial. Para honrar su memoria, los reyes Felipe y Letizia han viajado a Austria para participar en los actos de conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. Este enclave, símbolo del horror nazi, fue también el lugar al que fueron deportados más de 7.000 republicanos españoles tras la Guerra Civil, de los cuales cerca de 5.000 perdieron la vida, en su mayoría en el anexo de Gusen.

El acto, presidido por el presidente austriaco Alexander Van der Bellen, ha tenido lugar este domingo 5 de mayo, fecha en la que en 1945 las tropas estadounidenses liberaron el campo. La presencia de los monarcas ha querido servir como tributo a todas las víctimas del nazismo, y en particular a aquellos ciudadanos españoles que fueron considerados “apátridas” por el régimen franquista y condenados al olvido durante décadas.

Durante la ceremonia, marcada por la solemnidad y el respeto, Felipe y Letizia han participado en el desfile internacional de delegaciones que culminaba ante el cenotafio del recinto. Allí depositaron una ofrenda floral en nombre de España, al igual que ante la placa conmemorativa que recuerda a los republicanos españoles que padecieron los horrores del sistema concentracionario nazi. Entre los presentes también se encontraban el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y la comisionada del 50 aniversario de España en Libertad, Carmina Gustrán.

El rey Felipe y la reina Letizia de España asisten a una ceremonia conmemorativa del 80 aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración KZ Mauthausen, en el sitio conmemorativo de Mauthausen, Austria, el 11 de mayo de 2025. (REUTERS/Lisa Leutner).

En un día tan simbólico, doña Letizia optó por lucir un atuendo negro como muestra de luto. Su look, sobrio y elegante, estuvo compuesto por un conjunto de chaqueta y pantalón oscuros, que acompañó con una blusa blanca con lazada al cuello. Un detalle destacado fue el triángulo azul con la letra “S” que llevó en las manos, emblema que identificaba a los prisioneros políticos españoles en los campos de concentración.

Los reyes también aprovecharon la ocasión para conversar con familiares de víctimas y con representantes de la Amical de Mauthausen, asociación que desde hace décadas trabaja por la recuperación de la memoria de los deportados. El propio ministro Bustinduy declaró ante la agencia EFE que España mantiene una “deuda insaldable” con aquellos que lucharon contra el fascismo y pagaron con su vida la defensa de la libertad y la justicia en Europa.

Un año de memoria

Esta no es la primera vez que los monarcas homenajean la memoria del Holocausto. El pasado enero, Felipe y Letizia viajaron a Polonia para asistir al 80º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz, y en 2020, el rey representó a España en el V Foro Mundial del Holocausto celebrado en Jerusalén.

Mauthausen, construido en 1938 por orden de Heinrich Himmler, fue levantado en lo alto de una colina por los propios prisioneros. Desde su fundación, fue considerado uno de los campos más duros del sistema nazi, reservado para “los enemigos incivilizables del Reich”. Ochenta años después de su liberación, los muros de granito aún conservan las huellas del sufrimiento y del coraje de quienes pasaron por él.

Deja un comentario

Next Post

Una pareja permitió a su hijo faltar a clase durante dos años porque no le gustaba el colegio: multados con más de 600 euros

Una pareja ha sido condenada por el Juzgado de lo Penal 5 de Almería a pagar una multa individual de 630 euros tras permitir que su hijo menor de edad faltara reiteradamente al colegio sin justificación durante dos cursos escolares. Según la sentencia, difundida por la Agencia EFE, los hechos […]
Una pareja permitió a su hijo faltar a clase durante dos años porque no le gustaba el colegio: multados con más de 600 euros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!