Mauricio Lambiris (Ford) logró este domingo el triunfo en la quinta fecha de la temporada 2025 del Turismo Carretera (TC) que se llevó a cabo en el Autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. La jornada dejó al uruguayo como nuevo líder del campeonato gracias a una sanción a Marcelo Agrelo (Toyota) por un choque que dejó fuera de competencia a Juan Martín Trucco y que, en consecuencia, lo sacó del podio y lo alejó al cuarto puesto de la clasificación general.
El nacido en Montevideo volvió a ganar una carrera en la categoría más importante del automovilismo a nivel nacional después de casi seis años. La última vez había sido en 2019, cuando celebró en Paraná, en el marco de la 12° jornada del certamen que coronó a Agustín Canapino como campeón nacional. En la tabla de posiciones actual, Julián Santero (Ford), quien finalizó 8°, está segundo; mientras que Trucco, que se vio obligado a abandonar en la última vuelta, quedó tercero.
LAMBIRIS GANA EN TERMAS@maurilambiris6 se queda con el #GPTermasDeRíoHondo Trofeo FOTON en la quinta fecha del TC 🥇#ACTC #TurismoCarretera pic.twitter.com/o33WLLVFeX
— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) May 11, 2025
Los 10 primeros puestos en Termas de Río Hondo
- Mauricio Lambiris (Ford) – 49:03.567.
- Jeremías Olmedo (Ford) – +1.183.
- Ignacio Faín (Torino) – +1.620.
- Marcos Landa (Chevrolet) – +3.922.
- Germán Todino (Ford) – +6.020.
- Facundo Ardusso (Chevrolet) – +6.995.
- Gastón Mazzacane (Chevrolet) – +7.212.
- Julián Santero (Ford) – +8.192.
- Matías Rossi (Toyota) – +9.575.
- Andrés Jakos (Toyota) – +10.472.
Tabla de posiciones del TC
Calendario y ganadores del Turismo Carretera
- Viedma, Río Negro – Jonatan Castellano (Dodge).
- El Calafate, Santa Cruz – Facundo Chapur (Torino).
- 30 de marzo en Neuquén – Final suspendida por cuestiones climáticas.
- Toay, La Pampa – Juan Bautista De Benedictis (Ford).
- Termas de Río Hondo, Santiago del Estero – Mauricio Lambiris (Ford).
- 1° de junio en Alta Gracia, Córdoba.
- 22 de junio en Posadas, Misiones.
- 13 de julio (circuito a definir).
- 10 de agosto (circuito a definir).
- 24 de agosto (circuito a definir).
- 14 de septiembre (circuito a definir).
- 5 de octubre (circuito a definir).
- 2 de noviembre (circuito a definir).
- 16 de noviembre (circuito a definir).
- 7 de diciembre (circuito a definir).
En total son 10 meses de competencia en los que el torneo recorre casi todo el país con carreras en diferentes circuitos. El formato es igual al de las temporadas anteriores. En las primeras 10 fechas los pilotos suman puntos para la tabla de posiciones general y los 12 primeros ingresarán a la Copa de Oro, que constará de cinco jornadas y definirá el campeón de la máxima categoría del automovilismo. A esa tabla se sumarán en la última jornada dos autos “de último minuto” con, también, la posibilidad de alzarse la corona. Es requisito para ser campeón ganar al menos una carrera en el año.
Tabla de campeones del TC
En sus 87 años de historia, el TC tuvo 41 ganadores diferentes de 80 títulos, entre los cuales aparece Julián Santero, campeón de la última temporada (entre 1942 y 1946 no se compitió por la Segunda Guerra Mundial). Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez con nueve coronaciones (1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960).
- Juan Gálvez – 9
- Guillermo Ortelli – 7
- Juan María Traverso – 6
- Oscar Alfredo Gálvez – 5
- Dante Emiliozzi, Héctor Luis Gradassi y Agustín Canapino – 4
- Oscar Castellano, Roberto Mouras y Mariano Werner – 3
- Oscar Alfredo Gálvez, Eduardo Copello, Rubén Luis Di Palma, Oscar Aventín y Omar Martínez – 2
- Eduardo Pedrazzini, Ricardo Risatti, Ángel Lo Valvo, Rodolfo De Alzaga, Juan Bordeu, Carlos Pairetti, Gastón Perkins, Nasif Stéfano, Francisco Espinosa, Antonio Aventín, Jorge Martínez Boero, Oscar Angeletti, Emilio Satriano, Walter Hernández, Eduardo Ramos, Ernesto Bessone, Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Christian Ledesma, Emanuel Moriatis, Mauro Giallombardo, Diego Aventín, Matías Rossi, José Manuel Urcera y Julián Santero – 1