La mayor feria de bionegocios de Colombia se realizará en Leticia en octubre próximo

admin

Bogotá, 9 may (EFE).- Leticia, la capital del selvático departamento colombiano del Amazonas, albergará en octubre próximo la Bioexpo 2025, la vitrina comercial más importante del país en bionegocios, que a la vez servirá como plataforma de preparación hacia la COP30 de Cambio Climático, que se llevará a cabo en Brasil en noviembre.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, quien está de visita en ese departamento del que es originaria, aseguró que la feria tendrá enfoque territorial, étnico y comunitario, y se realizará del 24 al 26 de octubre, con la participación de más de 250 expositores.

«Leticia tiene el potencial para mostrarse al mundo. Además, este será el espacio donde cerraremos los últimos diálogos del país antes de nuestra participación en la COP30 de Cambio Climático», afirmó la ministra Estrada, citada en un comunicado de su despacho.

La feria, que llega a su XI edición, tendrá como epicentro el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobos de Leticia y contará con más de 250 expositores nacionales e internacionales.

Además, habrá ruedas de negocios, agenda académica, encuentros culturales y espacios de intercambio de saberes ancestrales.

«Bioexpo no es solo una feria de exhibición, sino una rueda de negocios donde emprendedores, financiadores y compradores se encuentran para dinamizar la economía verde», explicó Estrada.

La Bioexpo fue creada en 2002 por el Ministerio de Ambiente colombiano con el objetivo de promover, visibilizar y fortalecer los emprendimientos sostenibles que generan impactos ambientales positivos en el país.

Este año, el evento tendrá el apoyo de entidades como el Instituto Sinchi -que se dedica a la investigación científica y tecnológica en la Amazonía colombiana- y la Universidad Nacional, la principal pública de Colombia. Se instalarán tarimas, rutas culturales y escenarios de diálogo.

La elección de Leticia como sede se alinea con la visión territorial del Ministerio de Ambiente y el trabajo articulado de la Oficina de Negocios Verdes, el Sistema Nacional Ambiental, la Gobernación de Amazonas y el Fondo para la Vida y la Biodiversidad. EFE

Deja un comentario

Next Post

Sancet: "Era importante ganar después de caer en Europa"

Bilbao, 11 may (EFE).- Oihan Sancet, jugador del Athletic Club, valoró muy positivamente la victoria conseguida frente al Deportivo Alavés (1-0) porque, además de permitirles afianzarse en la cuarta plaza, «era muy importante después de haber caído en Europa» el pasado jueves frente al Manchester United. «Lo hemos conseguido en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!