Madrid, 11 may (EFE).- El escultor Jaume Plensa ha ingresado este domingo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, con el discurso ‘Del Yo al Nosotros’, en el que ha defendido la importancia del arte en nuestros días y la necesidad de crear un entorno de luz y belleza en la cotidianidad.
La candidatura de Plensa como académico de número por la Sección de Escultura fue presentada en 2022 por el escultor Juan Bordes Caballero y los catedráticos Simón Marchán Fiz y Víctor Nieto Alcaide.
Tras agradecer a los académicos que le propusieron, Plensa ha recordado a su predecesor, el también escultor Julio López Hernández, del que ha alabado su humanidad y la calidad particular del realismo de sus obras, ha informado en un comunicado la Real Academia.
En su discurso, contestado por el historiador Víctor Nieto, ha hecho un alegato a la esperanza, a la participación activa, consciente, confiando en la “gran capacidad regeneradora de la belleza como un instrumento que transforme e ilumine la comunidad llenándola de esperanza”, y, para ello, ha subrayado la importancia de que cada sujeto encuentre y desarrolle sus capacidades para crecer.
La obra de este artista integral se impone, desde hace más de cuatro décadas, por la diversidad de sus formas de expresión, bien sean esculturas de grandes dimensiones, encargos públicos, escenografías y vestuarios para ópera y teatro, o de la parte más íntima constituida por dibujos, estampas, libros de artista y obras múltiples sobre papel.
Las esculturas de Plensa generan una relación con el espacio y los espectadores, ha dicho Víctor Nieto, que ha resaltado esa idea de nacimiento de la naturaleza, de la Tierra, de la que emanan sus cabezas de grandes dimensiones, recordándonos de donde procedemos.
Con el ingreso de Jaume Plensa, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando «incorpora un gran escultor de renombre internacional y un artista comprometido». EFE