El presidente Donald Trump profundiza sus políticas antiinmigración. Uno de los últimos capítulos fue su orden ejecutiva para exigir que los conductores de trailer sean personas que solo hablen inglés. El impacto de ese documento lo vivó en primera persona un estadounidense que contó cómo se llevan a cabo los controles.
Trailero revela cómo el ICE identifica a aquellos no hablan inglés y cuenta su experiencia
A pocos días de la implementación de la medida, ya surgieron testimonios de quienes enfrentaron el nuevo procedimiento. El conductor de trailers relató que fue detenido en un punto de control en Arkansas, donde le entregaron una hoja y le pidieron que leyera un texto en voz alta y luego lo escribiera.
“Pensé que era una broma”, declaró. Pero al observar que había personas que se encontraban esposadas, comprendió la gravedad de la situación. Un agente le explicó que no poder leer o escribir en inglés implica una multa de US$5 mil dólares, mientras que las empresas que empleen a personas sin dominio del idioma enfrentan sanciones de US$10 mil dólares.
Trump y la exigencia a camioneros de hablar inglés
El gobierno de Donald Trump dio un nuevo paso en su agenda migratoria con la firma de una orden ejecutiva que impone un examen de inglés obligatorio para todos los camioneros que transiten por rutas federales en Estados Unidos. Según la Casa Blanca, la medida busca “mejorar la seguridad vial y facilitar los controles”.
La secretaria de prensa Karoline Leavitt defendió la iniciativa como una “política de sentido común” y señaló que los problemas de comunicación representan un “riesgo para la seguridad pública”.
Multas, arrestos y suspensión de licencias por no hablar inglés
De acuerdo con lo establecido en la nueva orden ejecutiva, si el conductor no puede pagar la multa en el momento. Es arrestado de inmediato y pierde su licencia. La política también establece que quienes no cumplan serán puestos “fuera de servicio” de forma automática.
Esta nueva regla reemplaza una disposición de 2016, introducida bajo el mandato de Barack Obama, que flexibilizaba los requisitos lingüísticos para conductores comerciales.
El texto también indica que los transportistas deben demostrar capacidad para leer señales de tránsito, interactuar con autoridades y llenar documentación en inglés. El dominio del idioma es considerado ahora un “requisito de seguridad innegociable”.
Esta medida forma parte de un paquete de más de 140 órdenes ejecutivas firmadas durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. Otras disposiciones recientes incluyen sanciones contra ciudades santuario que se niegan a colaborar con autoridades migratorias y el fortalecimiento de operativos de deportación.
Según datos oficiales difundidos por la Casa Blanca, la administración ha registrado la cifra más baja de cruces ilegales en la frontera con México en décadas, lo que es presentado como un logro de la nueva política migratoria.
Recursos gratuitos y accesibles para aprender inglés para migrantes
- USAHello y Learnship: la plataforma USAHello, en colaboración con Learnship, ofrece clases gratuitas de inglés en línea para inmigrantes. Estas clases están diseñadas para mejorar las habilidades lingüísticas necesarias en el entorno laboral estadounidense.
- USALearns: este sitio web, respaldado por el Departamento de Educación de EE. UU., proporciona cursos de inglés gratuitos desde nivel principiante hasta intermedio. Los cursos están disponibles en línea y pueden acceder desde computadoras o dispositivos móviles.
- Roehl Transport: ofrece un programa de capacitación para obtener la Licencia de Conducir Comercial (CDL) que incluye formación en inglés técnico relacionado con la conducción de camiones. Los participantes son contratados y remunerados desde el primer día, y la empresa proporciona alojamiento y comidas durante el entrenamiento.