“No nos tenían fe”, bromeaba una importante espada libertaria, sin ocultar su alegría y en la noche de un domingo que, para el armado nacional de La Libertad Avanza (LLA), tuvo aroma a revancha.
El contundente triunfo del experimento de unidad con la UCR en Chaco -juntos superaron por más de diez puntos al PJ del exgobernador Jorge Milton Capitanich– y la sorpresiva victoria de los libertarios en la pelea por la banca del Senado provincial en la capital de Salta configuraron una jornada con sonrisas para LLA, lejos de las caras largas y los cuestionamientos internos que siguieron a la derrota de las listas violeta en las elecciones a convencionales constituyentes en Santa Fe, el 13 de abril pasado.
Fue entonces cuando recayeron duras críticas internas al armado nacional, que encabeza Eduardo “Lule” Menem, con la venia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Provenían, al margen de las desmentidas, del sector del asesor todoterreno Santiago Caputo, quien insistía en la necesidad de competir sólo en los lugares dónde tuvieran chances de triunfo.
La victoria en Chaco, y la de Roque Cornejo Avellaneda como senador por Salta capital-cinco puntos de ventaja sobre el candidato del gobernador Gustavo Sáenz, Bernardo Biella-trajo alivio al sector que lidera la hermana del Presidente, a una semana de las cruciales elecciones de legisladores en la ciudad de Buenos Aires, dónde LLA compite mano a mano y sin metáforas contra el Pro de Mauricio Macri.
Como para marcar una nueva diferenciación con “la vieja política”, ningún representante del gobierno nacional estuvo en los festejos, ni en Chaco ni en ninguna otra de las provincias dónde hubo competencia, todas ganadas por los oficialismos.
“Es un avance político muy fuerte, muy importante. A Karina se la ha criticado, y ha hecho un acuerdo con un gobernador de primer nivel como Zdero, en Salta ganamos la capital (…) la gente apoya a un gobierno que está transformando el país”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al canal TN, y reflejando la alegría del Gobierno en relación a los resultados obtenidos. “En la ciudad va a pasar lo mismo”, arriesgó Bullrich, en relación a esos comicios.
“El modelo Milei se va instalando, y poco a poco va a ir tiñendo de violeta a todo el país”, coincidió el portavoz Manuel Adorni, cabeza de lista libertaria en territorio porteño, en declaraciones a LN+. El propio Presidente agradeció a “El Jefe”, como suele llamar a su hermana, cuando el conteo en los cuatro distritos ya arrojaba resultados concretos.
“Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. @JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie», escribió en las redes sociales la misma Karina Milei, a modo de agradecimiento.
Elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, en vivo: últimas noticias minuto a minuto
A estas buenas performances se les sumaba una pelea que comenzó “voto a voto” y terminó en holgada derrota en Jujuy contra la lista del gobierno del radical Carlos Sadir, en la pelea por 24 bancas de diputados provinciales. Nadie de los libertarios se hacía cargo de los magros resultados obtenidos por dos listas de dirigentes propios en San Luis, ambos desautorizados por Balcarce 50 y sin poder utilizar el sello partidario en las elecciones en territorio puntano.
En Chaco, dónde el oficialismo radical que encabeza Leandro Zdero acordó ceder lugares a los libertarios para enfrentar juntos al peronismo, el frente Chaco Puede obtenía el 45 por ciento de los votos, contra poco más del 33 por ciento de la lista Chaco Merece Más que encabezó el propio Capitanich, quien reconoció la derrota pasadas las 20.
En Salta, y a pesar de la derrota en la capital, el gobernador Sáenz-de vínculo fluido con Balcarce 50-se quedaba con las restantes 11 bancas de senadores provinciales, y también logró una clara victoria en el rubro diputados provinciales, dónde se quedó con 20 de las 30 bancas en disputa.
En San Luis, el demoledor triunfo del gobernador Claudio Poggi (ex Juntos por el Cambio) coincidió con la “prescindencia” de la Casa Rosada en esa provincia. Es que, en la previa, la falta de acuerdo entre los actores (el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, el diputado nacional Carlos D´Alessandro y el asesor Rodolfo Negri) derivaron en un pedido ante la Justicia del apoderado nacional de LLA, Santiago Viola, para que ninguno de ellos pudiera utilizar el logo y sello partidario.
Los resultados, aquí también, le dieron la razón, ya que Viva la Libertad Carajo, que llevaba a Héctor Ocaña a la cabeza de la lista, y D´Alessandro, que compitió bajo el paraguas del partido Tercera Posición, sumaron poco más del 7 por ciento cada uno, lejos del oficialismo de Poggi-46 por ciento-y del PJ (que gobernara la provincia por cuatro décadas hasta 2023), que alcanzaba el 26 por ciento. Otra debacle del kirchnerismo en una jornada con poco para celebrar para ese sector.