Logroño (España), 12 may (EFE).- La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) considera que «el español debe respetar las diferencias, sobre todo de entonación, en los diferentes países en los que se habla, sin perder su unidad», dijo este lunes a EFE su secretario general, Francisco Javier Pérez Hernández .
Varios miembros de esta Asociación, procedentes de España, Argentina, Filipinas y El Salvador, celebran una reunión en el Monasterio de San Millán de la Cogolla (norte de España), Patrimonio de la Humanidad por ser «cuna del español».
Las diferencias que pueden existir entre los diferentes lugares donde se habla el español en el mundo, precisó, «son léxicas; también las hay gramaticales, aunque pocas», pero, sobre todo, son diferencias de «entonación, ya que el español es una lengua muy sinfónica y de muchos sonidos».
A este respecto, la Asociación –integrada por 23 academias– «trabaja en preservar todas esas diferencias, nunca homologarlas, y, por lo tanto, nuestro reto fundamental y diario está en conseguir que el español no pierda la unidad respetando las diferencias», dijo.
Por otra parte, indicó que el crecimiento del español en el mundo, que calificó de «muy positivo», exige «un tratamiento cuidadoso» en lo cuantitativo y cualitativo.
El español, con más de 600 millones de hablantes, «no solo es una lengua potente en España, sino en 22 naciones del mundo de los cuatro continentes donde se habla», recordó. EFE