Así cambiará el sistema pensional en Colombia desde julio: todos los trabajadores cotizarán bajo el nuevo modelo

admin

Uno de los principales ajustes contemplados en la reforma es que Colpensiones será la única entidad encargada de realizar el pago de todas las pensiones en el país - crédito Freepik

A partir del 1 de julio de 2025, Colpensiones se convertirá en la única entidad responsable de pagar todas las pensiones en Colombia, según lo establece la reforma pensional aprobada recientemente por el Congreso.

Este cambio implica que, incluso, si un trabajador ha cotizado parcialmente en un fondo privado, recibirá una pensión única integrada, administrada exclusivamente por Colpensiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la normativa, los recursos para el pago de las mesadas provendrán tanto del fondo común del Componente de Prima Media, gestionado por Colpensiones, como del ahorro individual acumulado en los fondos privados.

Colpensiones será el principal fondo de pensiones de Colombia con la entrada en vigencia de la reforma de Gustavo Petro - crédito Uniandes

La reforma, promovida por el Gobierno nacional bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, introduce un modelo mixto de cotización obligatoria que modifica profundamente el sistema de pensiones en el país. Según informó el medio, todos los trabajadores deberán aportar a dos pilares: un Pilar Contributivo de Prima Media, administrado por Colpensiones, y un Pilar de Ahorro Individual, que podrá ser gestionado por fondos privados. Este esquema elimina la posibilidad de elegir entre Colpensiones y los fondos privados, una opción que había dividido a los afiliados durante años.

El nuevo sistema también establece un régimen de transición para proteger a quienes están cerca de cumplir los requisitos para pensionarse bajo las reglas actuales. Los hombres que hayan alcanzado 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025 podrán continuar su proceso de jubilación conforme al modelo vigente. Esta medida busca respetar los derechos adquiridos y evitar cambios abruptos en las condiciones de retiro de estos afiliados.

Fotografía de referencia del panorama de las pensiones en Colombia. Recuperado de: accounter.co - portal web

La reforma redefine la manera en que se administran y gestionan los recursos del sistema pensional. Colpensiones no solo será el único pagador de las pensiones, sino que también asumirá un papel más activo en la inversión de los aportes de los trabajadores. Según la nueva ley, la entidad contará con un equipo técnico especializado encargado de buscar rentabilidad sobre los recursos acumulados, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo.

El mecanismo de pago de las pensiones se basará en la integración de los recursos de ambos pilares. Una vez determinadas las cuantías correspondientes al Pilar Contributivo y al Pilar de Ahorro Individual, se consolidará una única pensión mensual que será entregada al beneficiario por Colpensiones. Esto elimina la necesidad de gestionar trámites con varias entidades y simplifica el proceso para los jubilados.

Deja un comentario

Next Post

Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 12 de mayo

Muchos argentinos recurren a las billeteras virtuales para hacer rendir sus pesos. Es por eso que una gran mayoría sigue a diario el rendimiento de sus ahorros en esas plataformas. A continuación las tasas de interés de hoy, lunes 12 de mayo, en cada una de estas aplicaciones financieras. Cada […]
Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este lunes 12 de mayo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!