El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum llevó a cabo una operación de refinanciamiento que implicó la recompra de 154.000 millones de pesos en instrumentos financieros de corto plazo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este proceso incluyó la emisión de nuevos instrumentos con vencimientos que se extienden entre 2027 y 2054, priorizando aquellos con tasas fijas y plazos largos.
De acuerdo con el comunicado de Hacienda, los instrumentos recomprados se distribuyeron de la siguiente manera: 46.000 millones de pesos correspondieron a vencimientos programados para 2025, 60.000 millones para 2026 y 48.000 millones para 2027 y años posteriores.
Esta operación forma parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno para garantizar una mejor gestión de los pasivos públicos, siendo esta la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en 2025.
La Secretaría de Hacienda destacó que estas acciones refuerzan la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.
Además, subrayó que el refinanciamiento se alinea con los lineamientos de deuda aprobados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de 2025.
El enfoque en emisiones de largo plazo y tasas fijas busca mitigar riesgos asociados a la volatilidad de los mercados financieros y garantizar una mayor previsibilidad en el manejo de la deuda.
Este tipo de medidas, según la Secretaría, contribuyen a fortalecer la percepción de solidez económica de México en el ámbito internacional, al tiempo que aseguran una trayectoria fiscal sostenible.
Por qué se recompra la deuda pública
Los gobiernos recompran deuda pública principalmente por motivos financieros y económicos.
Si las tasas de interés han disminuido desde que se emitió la deuda, los gobiernos pueden recomprarla para emitir nueva deuda con tasas más bajas, ahorrando en intereses.
Algunos países recompran deuda para reducir sus niveles de endeudamiento y mejorar su perfil financiero, transmitiendo mayor confianza a los mercados.
Si los bonos emitidos por el gobierno cotizan por debajo de su valor nominal, recomprarlos a menor precio puede ser una forma de ahorro.
En el caso de deuda emitida en monedas extranjeras, recomprarla puede proteger al país de futuros aumentos en el tipo de cambio que encarezcan los pagos de la deuda.
Las recompras muestran la capacidad del gobierno para gestionar eficazmente sus compromisos financieros, generando confianza de inversores.
Ayuda a mejorar las métricas fiscales, reduciendo la relación deuda/PIB y aliviando cargas futuras.
Si se utiliza dinero de las reservas para pagar deuda en moneda extranjera, estas pueden disminuir, lo que podría generar incertidumbre en algunos casos.
La recompra puede disminuir el número de bonos en circulación, afectando la liquidez del mercado de deuda.
Además, puede aumentar el déficit o la presión presupuestaria si la recompra se financia con recursos públicos.