Pago voluntario: la forma de pagar solo el 50% del valor de las multas en CABA

admin

Las infracciones de tránsito por lo general suelen tener un descuento si la persona desea pagarla dentro de un determinado tiempo. Por el contrario, si pasa cierto plazo, que depende de cada jurisdicción, la misma prescribe y deja de ser necesario pagarla.

¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del auto

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, aquellos que deseen pagar sus multas para obtener el libre de deuda pueden acceder a un descuento del 50%. Para utilizar este beneficio, la falta se debe abonar dentro de los 40 días desde que se le notificó al vecino la infracción.

Pasado ese plazo, siempre y cuando el vecino quiera cancelarla, deberá abonar la totalidad del monto. En lo que refiere a los método de pago, la Ciudad de Buenos Aires se maneja con los siguientes:

  • En efectivo: Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad y Banco Provincia.
  • Canales electrónicos (con tarjeta de débito o crédito): Mercado Pago, Pago mis cuentas, página web, Bapro Pagos y Provincia Net, también a través de las Terminales automáticas de pago (ATM) en DGAI y Sedes comunales.

Las infracciones de tránsito se pueden pagar de manera digital a través del portal correspondiente

Ahora bien, como se mencionó previamente, las infracciones de tránsito tienen una fecha de prescripción, según expresa Ley Nacional de Tránsito N°24.449 en su artículo 89. A nivel nacional las infracciones graves prescriben a los cinco años, mientras que las leves a los dos.

En suelo porteño funciona otro esquema: todas las infracciones de tránsito prescriben a los cinco años, es decir, no importa si es leve o grave, según queda expreso en la Ley 451.

Todas las multas prescriben a los cinco años en CABA, si no ocurre eso, se debe realizar un descargo

Cómo revisar las infracciones de tránsito de la Ciudad en mayo

Existen tres formas para chequear si un conductor tiene multas en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o por la patente del vehículo.

Por otro lado, también existe la posibilidad de saberlo de manera online. El procedimiento para consultar las multas de tránsito es el siguiente:

  • Ingresar a la página Consulta de Infracciones.
  • Ingresar el DNI o el dominio del auto ―el registro numérico que identifica a cada vehículo en particular― para chequear si hay infracciones.
  • Seleccionar “No soy un robot” y luego hacer click en “Consultar”. Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.

Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147).

Boti ahora permite saber cuántas infracciones posee un vehículo

Luego, se debe apretar la opción de “infracciones” y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.

Deja un comentario

Next Post

La China Suárez dio una entrevista con la TV Pública y se refirió a Mauro Icardi: “Es alguien que definitivamente mi papá hubiese querido para mí”

Poco después de las 22 del lunes, el canal de YouTube de la TV Pública comenzó a emitir La Pasión, un nuevo programa streaming de entrevistas, conducido por Gustavo Méndez. Y para la primera emisión, la invitada fue Eugenia “La China” Suárez, una verdadera figura difícil debido a que hace […]
La China Suárez dio una entrevista con la TV Pública y se refirió a Mauro Icardi: “Es alguien que definitivamente mi papá hubiese querido para mí”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!