¿Cómo funciona el nuevo código QR que permite comparar precios de medicamentos en farmacias?

admin

Las farmacias deberán exhibir códigos QR que permitirán a los consumidores comparar los precios de los medicamentos de forma rápida y directa. Te contamos cómo funciona esta nueva herramienta digital y cómo impacta en tu bolsillo.

A partir de abril de 2025, las farmacias de todo el país deberán implementar un sistema innovador que permitirá a los consumidores acceder de forma inmediata a la lista de precios de los medicamentos que comercializan. A través de un código QR ubicado en un lugar visible, cualquier persona podrá escanearlo con su celular y consultar los precios de los productos sin necesidad de entrar al establecimiento. Esta medida, que forma parte de la Resolución 2/2025, fue impulsada por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio y tiene como principal objetivo facilitar la toma de decisiones informadas en la compra de medicamentos, promoviendo la transparencia y reduciendo la burocracia en el proceso.

El sistema es simple y accesible: al escanear el código, los usuarios podrán ver un listado de precios de medicamentos ordenado de manera clara y ordenada, permitiendo comparar distintas opciones, marcas y presentaciones. Además, la plataforma digital, que está disponible en la web oficial de Argentina, permitirá ver las alternativas según la dosificación o presentación de cada producto, y elegir la opción que más convenga de acuerdo con el precio. De esta forma, el consumidor podrá acceder a la información en cualquier momento, sin necesidad de interactuar con un farmacéutico, lo que podría ser especialmente útil para personas mayores o quienes tienen horarios complicados.

Una de las ventajas principales de este sistema es la posibilidad de comparar precios de manera sencilla, sin tener que recorrer múltiples farmacias. Según los especialistas, esta nueva herramienta digital también fomentará la competencia entre los establecimientos y podría generar una reducción en los costos, ya que las farmacias se verán incentivadas a ofrecer precios más competitivos para atraer a los consumidores. La implementación de esta medida será obligatoria en todas las farmacias del país, que tendrán un plazo de 30 días para adaptarse a la normativa.

¿Qué podés consultar con el QR?

El código QR, que estará colocado en un lugar visible dentro de las farmacias, te permitirá ver los precios de los medicamentos de forma clara y ordenada. Al escanearlo, podrás consultar los precios de diferentes presentaciones de una misma medicina (por ejemplo, una misma pastilla en 200 mg o 500 mg), ordenados del más barato al más caro. También podrás comparar productos de diferentes laboratorios para elegir la opción más económica según tus necesidades.

Según los expertos, este sistema puede ser particularmente útil para las personas mayores, quienes son los principales consumidores de medicamentos. Gracias a esta herramienta, podrán revisar los precios y comparar opciones sin tener que ir directamente a la farmacia, lo que les permitirá tomar decisiones más tranquilas y sin apuros.

Así funciona el código QR en la práctica: experiencia desde una farmacia

Este martes, en una transmisión en vivo desde una farmacia de Palermo, el periodista de Urbana Play brindó detalles sobre el uso de los códigos QR y cómo está funcionando en la práctica. “La medida permite que cualquier persona pueda escanear el QR en la puerta de la farmacia y consultar los precios de los medicamentos. Yo, por ejemplo, busqué amoxicilina y pude comparar las presentaciones de diferentes laboratorios, desde las más baratas hasta las más caras. Es muy útil porque te permite decidir con calma qué opción elegir, sin tener que ingresar al local”, explicó.

Además, destacó que el sistema no solo se aplica a medicamentos con receta, sino también a productos de venta libre. “En este caso, te da la opción de consultar precios por principio activo, como el ibuprofeno, y también por combinaciones de medicamentos. Es práctico porque puedes hacerlo desde tu casa o directamente en la puerta de la farmacia, sin tener que entrar a preguntar. Incluso, algunas farmacias ofrecen promociones o descuentos, como dos por uno o descuentos por pago en efectivo, lo que hace que el consumidor pueda elegir con más información sobre las opciones disponibles”.

En este sentido, la medida tiene el potencial de beneficiar principalmente a las personas mayores, quienes suelen ser las que más compran medicamentos. En este sentido, la herramienta implica un avance porque le permite al cliente buscar y comparar precios de manera fácil, sin tener que depender de la información del farmacéutico. De esta manera, los consumidores no solo podrán ahorrar tiempo, sino también dinero.

¿Qué dicen los expertos?

Desde el Gobierno, se destacó que este es un paso importante hacia la digitalización del sistema de salud y el fomento de la competencia. “La medida ayuda a mejorar la transparencia y la autonomía del consumidor, permitiendo que pueda comparar precios de medicamentos de manera rápida y directa”, señaló Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

El Gobierno también ve esto como una herramienta para fomentar el uso de genéricos, ya que los pacientes podrán comparar precios entre productos de marcas conocidas y medicamentos genéricos, lo que podría influir en la elección de opciones más económicas.

Deja un comentario

Next Post

Diputados volvió a postergar la condonación de las deudas municipales

Se trata del dinero girado a los municipios por el Fondo Covid-19 girado por el Ejecutivo a los municipios en plena pandemia. Kicillof ingresó un proyecto para suspender esas deudas, los legisladores quieren eliminarlas. En el medio los intendentes sufren por sus flacas arcas municipales. El primer punto de la orden […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!