Gustavo Adrianzén renunció: hace 10 años dejó un ministerio luego de ser “acorralado” por el Congreso

admin

El Congreso va finalmente cerró sus filas en contra del ministro Gustavo Adrianzén. Con cuatro mociones de censura en su contra y con acusaciones de no liderar una lucha eficiente contra la inseguridad ciudadana, el ministro optó por el camino de la renuncia y dejó el cargo de titular de la PCM a horas de haberse anunciado las nuevas incorporaciones de su habinete.

Días antes ya había afirmado que su “vocación de renuncia es absoluta y permanente”, lo que recuerda a una situación similar que vivió hace 10 años, cuando fue ministro de Justicia del gobierno del expresidente Ollanta Humala, y renunció a su cargo luego de ser “acorralado” por el Congreso, también con una moción de censura en su contra.

¿Por qué Gustavo Adrianzén renunció como ministro de Justicia en 2015?

Para el año 2015, la procuradora Julia Príncipe tenía a su cargo la investigación por las agendas de la entonces primera dama, Nadine Heredia, involucrada en lavado de activos por tener cuentas en Suiza vinculadas a ella y a su hermano. En ese entonces, dos programas periodísticos –Panorama y RPP– contaron con sus declaraciones sobre el caso en junio de ese año.

Sin embargo, estos pronunciamientos fueron considerados por el Consejo de Defensa Jurídica del Estado, liderado por el entonces ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, como una declaración realizada sin permiso. Luego de que Príncipe denunciara un intento de censura en su contra, Adrianzén afirmó que “la defensa del Estado no es vedetismo”.

El Consejo de Defensa Jurídica del Estado incluso envió un oficio a Príncipe en el que se exigía una explicación sobre sus declaraciones. “Puedo hablar de (Rodolfo) Orellana, puedo hablar de Ecoteva, puedo hablar de las empresas mineras, de Belaúnde Lossio, de César Álvarez, de cualquiera y no se me ha pedido explicaciones”, indicó la procuradora en RPP un mes después, el 6 de julio.

Para ese entonces ya se hablaba de supuestas presiones por parte del presidente Ollanta Humala para que se apartara a Príncipe de sus funciones, algo que el Ministerio de Justicia sí llegó a hacer.

En la víspera de su interpelación en el Congreso, Adrianzén intentó reunirse con las bancadas del Congreso para explicarles más sobre la situación de la procuradora Príncipe. “Desde ya invito a los señores representantes del honorable Congreso a que concurran a mi despacho a las respuestas que ellos quisieran, yo estoy llano por supuesto a proporcionarlas”, indicó en ese momento a Canal N.

La procuradora Julia Príncipe fue apartada de sus funciones por el Ministerio de Justicia dirigido por Gustavo Adrianzén en el año 2015, luego de dar declaraciones a la prensa sobre el caso de lavado de activos en el que estaba involucrada la ex primera dama, Nadine Heredia.

Interpelación y censura de Gustavo Adrianzén en 2015

En ese contexto, el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén fue convocado al Congreso el 13 de octubre para ser interpelado. El pliego de preguntas incluyó cuestionamientos sobre la presunta “mordaza” contra la procuradora Príncipe y el financiamiento del Partido Nacionalista durante las campañas del 2006 y 2011 del presidente Humala. Al final de la sesión, Adrianzén negó la posibilidad de renunciar.

Días después, el 18 de octubre, el programa periodístico Panorama indicó que Adrianzén había renunciado a su cargo como ministro de Justicia, una noticia que luego el propio ministro se encargaría de negar en consulta con El Comercio. “Ese programa no me ha dedicado los mejores reportajes, pero puedo decirte que (la renuncia) es una mentira más publicada por ese programa”, afirmó.

En 2015, el entonces ministro de Justicia del gobierno del presidente Ollanta Humala, Gustavo Adrianzén, anunció su renuncia al cargo luego de ser acusado de

Sin embargo, apenas dos días después, el 20 de octubre, Adrianzén anunció su renuncia al cargo de ministro de Justicia y afirmó que esta ya había sido aceptada por el presidente Ollanta Humala.

“Con aras de contribuir a la necesaria estabilidad que demanda nuestro país, he presentado ante el señor presidente de la República mi renuncia irrevocable al cargo y esta ha sido aceptada”, afirmó en conferencia de prensa. También negó que haya sido presionado o direccionado para tomar esta decisión. ”No he sido objeto de ninguna interferencia», afirmó.

Deja un comentario

Next Post

Susana Zabaleta pide que paren los ataques a Mariana Seoane por hablar de su relación con Ricardo Pérez

Susana Zabaleta reaccionó a las recientes declaraciones de Mariana Seoane, quien insinuó que la cantante de soprano mantiene a su pareja, Ricardo Pérez, quien es 30 años menor que ella. Anteriormente, el hijo de la actriz ya se había pronunciado al respecto, pero no fue hasta una reciente entrevista para […]
Susana Zabaleta pide que paren los ataques a Mariana Seoane por hablar de su relación con Ricardo Pérez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!