El Día de San Matías Apóstol se conmemora cada 14 de mayo por la Iglesia Católica, en recuerdo del discípulo que fue elegido para reemplazar a Judas Iscariote, luego de su traición a Jesús que lo condujo también a abandonar el grupo de los doce apóstoles.
Se trata del único nombramiento de un apóstol que no fue realizado personalmente por Jesús. Es considerado un santo del catolicismo desde el inicio de su historia, momento en el que la Iglesia no realizaba procesos de canonización. Es también el patrón de los sastres, los carpinteros, los carniceros y los arquitectos, además de quienes sufren viruela y luchan contra el alcoholismo.
¿Quién fue San Matías Apóstol?
La historia de San Matías Apóstol comienza luego de la Ascensión del Señor, cuando los apóstoles junto a María y otros discípulos se encontraban expectantes de la manifestación del Espíritu Santo. El grupo original de apóstoles se encontraba conformado por doce miembros: Simón Pedro, Andrés, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago, Tadeo, Simón el Zelote, y Judas Iscariote.
Sin embargo, con la traición de Judas, los once restantes deseaban encontrar un fiel que pudiera reemplazarlo: “Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros, desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido junto con nosotros testigo de su resurrección” (Hch 1, 21-22).
Luego de mantener un diálogo entre ellos al respecto, dos nombres lideraban la candidatura. El primero era José Barsabás, de sobrenombre “el justo”, y Matías. Diferentes registros bíblicos sostienen que los apóstoles solicitaron la intervención divina para obtener una guía y conocer la voluntad de Dios acerca de quién era el indicado para ocupar el puesto de doceavo apóstol. De esta manera, la reunión concluyó con Matías como el elegido, el último en formar parte de este grupo.
Sobre la vida de San Matías existen pocos escritos. Se sabe que mantuvo su camino de fe hasta el final de sus días. Se cree que falleció hacia el año 80 d. C., luego de ser apedreado o crucificado en Cólquida ―actualmente Georgia―, donde había viajado para anunciar a Cristo.
Fue considerado santo luego de su fallecimiento, a pesar de que la Iglesia carecía de los procesos formales de canonización que se llevan a cabo en la actualidad. Se destaca a San Matías de Apóstol por su santidad y el papel que desempeñó en el plan de salvación.
Durante una Audiencia General, el 18 de octubre de 2006, el papa Benedicto XVI reflexionó acerca de su historia, destacando su rol fundamental para enfrentar el pecado: “De aquí [del ejemplo de San Matías] sacamos una última lección: ‘Aunque en la Iglesia no faltan cristianos indignos y traidores, a cada uno de nosotros nos corresponde contrarrestar el mal que ellos realizan con nuestro testimonio fiel a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador’”.
Oración para rezar y pedir ayuda a San Matías Apóstol
Dios Omnipotente,
que escogiste en lugar
de Judas el traidor,
a tu fiel siervo Matías,
para que fuese contado
entre los doce Apóstoles;
Concede que tu Iglesia
preservada siempre de falsos apóstoles,
sea gobernada y dirigida por fieles,
y verdaderos pastores;
mediante Jesucristo nuestro Señor.
Amén.