Piden a vecinos de Alcalá (Sevilla) que se confinen por el incendio de una nave química

admin

Alcalá de Guadaíra (Sevilla), 14 may (EFE).- El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha pedido a sus 77.000 vecinos que no salgan de sus casas debido al incendio de una nave de productos químicos que está provocando una importante nube de humo tóxico desde las 13:20 horas.

En un mensaje en sus redes sociales, el Ayuntamiento de esta localidad indica que ha activado el Plan Local de Emergencias y ha recomendado a la población permanecer en sus domicilios en prevención de un posible riesgo de intoxicación.

Emergencias 112 Andalucía, por su parte, ha informado de que se ha ordenado el desalojo de forma preventiva en todo el polígono, ante los efectos nocivos del humo provocado por el incendio.

Además, se ha pedido precaución al circular por la zona, en la que se ha cortado el arcén de la A-92 para facilitar el paso de los efectivos de emergencia.

A las 13:20 horas se ha producido la primera llamada de alerta desde la empresa Plainsur, indicando que se había registrado una explosión en la citada nave, en el polígono industrial La Red del municipio sevillano.

La empresa, según el 112, ha evacuado a todo el personal, aunque se desconoce si se han producido heridos, en un siniestro calificado como «preocupante» por sus dimensiones y el material que está ardiendo.

La Diputación de Sevilla ha informado a EFE de que se han activado efectivos de siete parques de la provincia: Alcalá de Guadaira, Utrera, Arahal, La Rinconada, Mairena del Alcor, Sanlúcar la Mayor y La Rinconada, así como el mando de guardia.

El operativo está apoyado también por efectivos de bomberos del Ayuntamiento de Sevilla.

La empresa afectada se dedica desde 1985 a la distribución y comercialización de productos químicos, tras ser fundada en 1975 como empresa transformadora de materiales plásticos y especializada en la elaboración de productos en composites y termoplásticos.

Según informa en su web, cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados, de los que 4.500 son cubiertos.

Dispone de una capacidad de 1.000 metros cúbicos de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasado en diversos formatos.

Además, posee una disponibilidad para más de 5.000 palets en estanterías, sin que se sepa por el momento qué material en concreto está ardiendo.

El incendio está provocando una nube de humo que es visible incluso desde municipios situados a más de 80 kilómetros del lugar del suceso. EFE

fcs/vg/jls

(Foto)(Vídeo)

Deja un comentario

Next Post

Recriar, divino tesoro

Estamos atravesando un otoño ciertamente benévolo, lo cual claramente le ha dado alas a la recría pastoril. El Rosgan lo califica como uno de los mejores otoños de los últimos años, al menos para gran parte de la región central. En este sentido, la entidad subraya que la mayoría de […]
Recriar, divino tesoro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!