OpenAI planea instalar centros de datos en Medio Oriente: qué hay detrás de esta estrategia tecnológica (y geopolítica)

admin

OpenAI está considerando seriamente invertir en Medio Oriente y construir los próximos centros de datos en la región. Particularmente, la empresa autora de ChatGPT puso sus ojos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y, según reporta Bloomberg, el anuncio se podría esperar en el transcurso de esta semana. Las condiciones finales no están todavía decretadas entre las partes y estas podrían cambiar en los próximos días antes de ser conocidas oficialmente por el público.

Esta noticia se da en el marco de la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente, que llegara mañana a los EAU. Otras personalidades importantes de la tecnología, como el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, también están presentes en la región como parte de una gira más amplia organizada por los líderes tecnológicos. Los actores necesarios parecen estar en el tablero de juego.

Este no es el primer vínculo que OpenAI tiene con Medio Oriente. Hace poco más de un año, Microsoft —la empresa que financia a OpenAI— anunció una inversión de 1,5 mil millones de dólares en G42, una empresa tecnológica de los Emiratos Árabes Unidos. Además, MGX, una compañía de inversión dirigida por la familia real de los Emiratos Árabes, participó en la última ronda de financiamiento de OpenAI que cerró el pasado octubre.

La firma de la inversión de Microsoft a G42. Crédito: Microsoft.

Pero el escenario no es el ideal. Es importante destacar que, desde 2023, Estados Unidos prohibió la venta de chips avanzados a los Emiratos Árabes Unidos por razones de seguridad y control tecnológico. Sin esos chips, los centros de datos que OpenAI quiere construir no tendrían el poder de procesamiento necesario. Entonces, para que haya un plan de instalación oficial, estas regulaciones establecidas por la administración de Biden deberían levantarse.

Según reporta Bloomberg, EE.UU. está negociando un posible acuerdo para permitir la importación de más de un millón de chips avanzados de Nvidia debido a las prometedoras inversiones que los países del Golfo quieren hacer en infraestructura y tecnología norteamericana. Sin embargo, la mayoría de estos chips estarán reservados para empresas estadounidenses, como OpenAI, que quieran instalar centros de datos en la región.

Ahora, ¿por qué Medio Oriente? Hay varios ejes de explicación en relación con esta iniciativa que está llevando adelante la empresa. Por un lado, OpenAI aseguró hace poco que está buscando generar alianzas más cercanas con gobiernos que simpaticen con Estados Unidos para poder construir la infraestructura necesaria que haga que sus servicios lleguen mejor a los usuarios internacionales. Este programa tiene un nombre: “OpenAI para países” y, según informan, busca democratizar la inteligencia artificial.

Pero también hay intereses políticos. Patricio Carmody, especialista en relaciones internacionales, comentó para un artículo en RED/ACCIÓN que Estados Unidos ve estos vínculos como una “puerta de entrada por atrás” para la inteligencia artificial china. Además del hecho de que pisar fuerte en este territorio demuestra una presencia global. “Ambos países hoy están luchando para ver quién tiene más influencia en la región del Golfo Pérsico debido a su riqueza económica”, profundizó.

Aunque esta alianza con los Emiratos todavía tiene un signo de interrogación, ayer Nvidia anunció que enviará 18.000 semiconductores a Arabia Saudita– lo se posicona como un augurio favorbale para los EAU. La grande empresa tecnológica se asociará con Humain. propiedad del fondo soberano de Arabia Saudita, para hacer el envió. “La IA, al igual que la electricidad y el internet, es una infraestructura esencial para cada nación”, señaló Jensen Huang, fundador de Nvidia, segpun informa The Associated Press.

Deja un comentario

Next Post

Cuánto cuesta el Toyota Yaris en mayo 2025

El Toyota Yaris, uno de los modelos más vendidos de la automotriz, se ubicó como el segundo modelo más patentado en marzo, siendo superado por la Hilux, pickup de la misma firma. En números, el modelo entrada de gama de la marca nipona alcanzó las 9223 matriculaciones en el primer […]
Cuánto cuesta el Toyota Yaris en mayo 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!