Las 15 carreras universitarias más estresantes, según la Universidad de Oxford

admin

Estudiar una carrera universitaria es uno de los desafíos más grandes que hay en la vida de las personas; sin embargo, no todas las disciplinas presentan las mismas dificultades para los estudiantes debido a su exigencia, complejidad y competitividad en el proceso de admisión.

Por eso, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, elaboró un ranking con las carreras más estresantes para los alumnos, según sus programas académicos, el nivel de estrés que presentaron los estudiantes y las complicaciones que se presentan a la hora de poder llegar a asistir a esos cursos.

Obtener un título universitario puede ser una experiencia con un alto grado de estrés (Imagen ilustrativa)

Con ese foco, las 15 carreras más difíciles son:

  • Ingeniería Aeroespacial
  • Derecho
  • Contabilidad Pública
  • Arquitectura
  • Química
  • Medicina
  • Farmacia
  • Psicología
  • Estadística
  • Enfermería
  • Física
  • Astrofísica
  • Ingeniería Biomédica
  • Astronomía
  • Odontología

Otra forma de medir la dificultad de una carrera es analizar la tasa de aceptación de los postulantes, ya que según datos recientes de Oxford, hay profesiones que son muy elegidas por los estudiantes, por lo cual hay mayor competencia por los lugares disponibles, mientras que otras tienen complejos exámenes que funcionan como filtro para el ingreso de los postulantes.

En este apartado, Matemáticas y Estadística, Economía y Gestión, Ciencias de la Computación, Medicina, Ciencias Biomédicas son las que presentan menor tasa de aceptación, por lo cual contribuyen a un mayor estrés de los estudiantes que quieren ingresar a estas carreras.

El estrés puede generar agotamiento y una baja en el estado de ánimo de los alumnos (Imagen ilustrativa)

Las recomendaciones de Oxford para evitar el estrés

A través de su departamento de Recursos Humanos, la Universidad de Oxford ofrece consejería para aquellos estudiantes que viven procesos de ansiedad y estrés por la situación de sus carreras.

Entre las recomendaciones que realiza la institución, se aconseja tomar pausas intencionales para desconectarse y relajarse, tales como caminar por los parques de la universidad o escuchar música, y buscar apoyo en las consejerías gratuitas con el equipo de bienestar de cada facultad.

También se recomienda dormir adecuadamente para tener un buen descanso, mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico para mejorar el estado de ánimo. Por último, se aconseja a los estudiantes que organicen y planifiquen el estudio para evitar el agobio.

A través de la campaña Stress Less, Oxford ofrece recursos adicionales como talleres y eventos para apoyar el bienestar de los estudiantes durante los períodos de exámenes.

Deja un comentario

Next Post

Cómo quedó Atlético Nacional en el grupo F de la Copa Libertadores: cuentas sencillas para clasificar a octavos

Atlético Nacional, una vez más, demostró que sí estaba con equipo y en condiciones para pelear la Copa Libertadores, pues luego de una primera rueda con dos derrotas en tres encuentros, mejoró con el paso de los encuentros y aprovechó su localía para salir adelante en la fase de grupos. […]
Cómo quedó Atlético Nacional en el grupo F de la Copa Libertadores: cuentas sencillas para clasificar a octavos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!