El pontífice hará su primera visita oficial el martes 20, dos días después de la misa de entronización. Se trata de un compromiso que Bergoglio tenía pendiente y no pudo concretar antes de enfermarse.

León XIV confirmó su primer viaje oficial como Papa, que tendrá lugar apenas dos días después de su misa de entronización, y reforzó su compromiso con el legado de Francisco al elegir un destino que el pontífice argentino se había comprometido a visitar antes de su enfermedad.
Se trata de Turquía, país que visitará el martes 20 para conmemorar los 1.700 años del Concilio de Nicea, convocado en el año 325 por el emperador Constantino I. Si bien no se hizo un anuncio oficial, Francisco había expresado el año pasado su intención de acudir al encuentro.
Ahora, León XIV ratificó que el viaje sigue en pie y adelantó que planea reunirse con el líder de la Iglesia ortodoxa, el patriarca Bartolomé I, a quien Francisco había invitado a unirse al evento. También participarán representantes de otras denominaciones cristianas.
De esta manera, el viaje es una continuidad del legado de Bergoglio, quien a lo largo de su papado abogó por los vínculos ecuménicos y por fortalecer la relación de la Iglesia católica con el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, en un contexto de creciente colaboración entre las principales ramas del cristianismo.

Se trata del primer destino que el Papa visitará tras la misa de entronización que tendrá lugar el domingo 18. El Vaticano no dio a conocer detalles de la agenda, pero está previsto que León XIV esté de regreso en la Santa Sede el miércoles 21 para encabezar su primera audiencia general.
El primer obispo nombrado por el papa León XIV es peruano
El papa León XIV nombró al peruano Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo Auxiliar de la Diócesis del Callao (Perú), en lo que constituye su primera designación episcopal, informó el Vaticano.
Contreras Llajaruna era vicario episcopal para la Vida Consagrada de la diócesis del Callao y Superior del Distrito de América del Sur de los Padres Maristas. Ingresó en el Seminario de los Padres Maristas en Sullana-Piura y estudió Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima.
La experiencia pastoral del Papa se enriqueció con más de dos décadas de servicio misionero en Perú: allí ofició como obispo de Chiclayo y adquirió la nacionalidad peruana, reflejando su profundo vínculo con América Latina.