Madrid, 16 may (EFE).- El eurodiputado de Vox Jorge Buxadé ha denunciado «persecución política» en la resolución del Tribunal de Cuentas que sancionó a su partido con 862.000 euros por donaciones no identificadas que ha comparado con las que ingresa la Asociación Española contra el Cáncer por valor de 18 millones de euros.
«Se ha utilizado el Tribunal de Cuentas para la persecución política de nuestro partido», ha afirmado Buxadé en una entrevista en RNE recogida por EFE.
Ha advertido de que el procedimiento se inició por mayoría del Tribunal de Cuentas y finalizó en una votación de siete contra seis, en la que decidió el fiscal del tribunal.
Esto demuestra, ha subrayado, que los consejeros «no ven que haya motivo para sancionar a Vox y que se trata de un «supuesto de persecución política».
Ha recalcado que la ley orgánica de financiación de partidos políticos establece las «actividades promocionales» como una de las formas de financiación privada y que, según ha dicho, son similares a las lleva a cabo la Asociación Española contra el Cáncer con sus «huchas» y «lacitos».
Además ha apuntado que todas las formaciones políticas las realizan y que, de hecho, el Tribunal de Cuentas inició procesos similares contra otros partidos y los archivó.
Preguntado por las últimas revelaciones periodísticas relacionadas con el caso Koldo, ha instado a esperar a la investigación de la UCO y ha destacado que lo más importante son los anexos a sus informes, puesto que es «allí donde están las pruebas».
En su opinión, los informes de la Guardia Civil están «muy bien fundamentados» y, como evidencia de ello, ha incidido en que «todas las causas de corrupción del PSOE y el Gobierno están avanzando al ritmo que marcan los jueces».
«Solo faltaría que vayan a ir al ritmo que marca el propio Gobierno o el que marcan los periodistas», ha subrayado.
Sobre el fallo de la justicia europea por falta de transparencia durante la pandemia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha exigido su dimisión y que quienes la votaron para un segundo mandato pidan perdón.
Según el eurodiputado, «Bruselas es una ciénaga de corrupción, abuso de poder y de interferencia en procesos legislativos». «Es una gran organización que tiene casos de corrupción por todos lados», ha sentenciado. EFE