Una tormenta geomagnética extrema podría afectar la Tierra este viernes, tras una erupción solar de 967.000 kilómetros de extensión. Por eso, los científicos se mantienen atentos a las actualizaciones de las agencias espaciales por posibles consecuencias en el campo electromagnético de nuestro planeta.
Los astrónomos advirtieron que a principios de esta semana se produjo una erupción solar masiva en el hemisferio norte del Sol, que tuvo casi un millón de kilómetros. Este fenómeno fue registrado por los satélites de observación solar de la NASA y se vio como si tuviera la forma de “alas de pájaro” o “alas de ángel”.
“La cara del Sol que mira hacia la Tierra estuvo descansando últimamente, pero por fin hizo algo digno de mencionar. Observamos una magnífica erupción de filamentos con forma de ‘ala de pájaro’. Hasta ahora, parece que no nos alcanzará, pero podríamos ver la estela de la estructura pasando cerca de la Tierra en algún momento del 16 de mayo”, dijo, en su cuenta de X, la física especialista en clima Tamitha Skov.
Su colega, el físico solar Halo CME, también planteó esta cuestión en sus redes sociales. “¿Está el Sol despertando de nuevo?”, se preguntó en X y compartió un video de la actividad solar donde se muestra una llamarada activa en uno de los lados de la estrella que generó un gran revuelo en el mundo de los especialistas.
Los especialistas explicaron que este fenómeno es denominado como eyección de masa coronal (o CME, por sus siglas en inglés), que es una enorme explosión de plasma y campos magnéticos desde la corona del Sol, la capa más externa de su atmósfera. Si bien la mayor parte de la CME se aleja de la Tierra, los científicos predijeron que una parte podría pasar relativamente cerca del planeta el 16 de mayo de 2025, aunque la probabilidad es baja.
Una tormenta geomagnética es una perturbación del campo magnético terrestre, causada por el viento solar. A medida que el Sol libera partículas cargadas, estas impactan el escudo magnético de la Tierra y pueden tener efecto en las actividades humanas.
Las tormentas solares pueden tener diversos efectos en la tecnología y la vida cotidiana, ya que los sistemas de navegación y comunicaciones pueden verse afectados por Interferencias en los GPS, las comunicaciones por radio y las redes satelitales. A su vez, las redes eléctricas podrían sufrir posibles sobrecargas que corten el suministro eléctrico en algunas regiones.
Uno de los resultados particulares de estas tormentas es que pueden crear hermosas auroras cerca de los polos, lo que sería extraño dado que, en esta ocasión, se produciría en latitudes más bajas de lo habitual.