En sintonía con la creciente oferta de los teatros comerciales, cada vez son más las propuestas independientes que buscan alimentar al circuito teatral, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en sus alrededores.
En Villa Crespo, el Teatro Gargantúa se mudó y está listo para inaugurar una nueva etapa, mientras que en Palermo el Teatro Armenia apuesta por espectáculos de calidad con entradas a un precio accesible. En la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, el municipio de San Fernando sorprendió con la apertura de una sala para 500 espectadores que busca encender la curiosidad artística de los vecinos.
El nuevo Teatro Gargantúa, en pleno Villa Crespo
A fines de 2024, el Teatro Gargantúa bajó el telón y el barrio de Chacarita, en el que se sostuvo durante 25 años, lamentó la despedida. Sin embargo, “tras varios meses de intensa actividad, esfuerzo e inversión”, la sala independiente logró reinventarse en una nueva locación. El nuevo Teatro Gargantúa abrirá sus puertas el viernes 16 de mayo en Serrano 459.
Además de la sala, que tiene una capacidad para 80 personas, el espacio ofrece talleres de teatro y cuenta con un bar con comida gourmet, café de especialidad y cerveza artesanal.
Para agendar: el nuevo Teatro Gargantúa está ubicado en Serrano 459, Villa Crespo. La programación se puede consultar en https://www.teatrogargantua.com/
En Palermo: el Teatro Armenia
Marcelo Melingo y Horacio David, quienes programaron y gestionaron el teatro Caras y caretas por seis años, dejaron atrás ese espacio y ahora apuestan al Teatro Armenia. La apertura de este nuevo teatro -que cuenta con capacidad para 400 espectadores- dentro de la sede de la Asociación Cultural Armenia despierta la expectativa del barrio. El proyecto se suma a otras propuestas culturales del lugar como La Viruta Tango Club, que funciona en el subsuelo, y a diversas ofertas gastronómicas que van desde una coqueta confitería vidriada en el cuarto piso hasta un tradicional restaurante en el primero.
La puertas del Teatro Armenia se abrirán el 24 de mayo con el estreno de La fragilidad de las casas, una obra de Victoria Almeida, que se presentará los sábados a las 21.30 y los domingos a las 20.
La apertura del espacio aparece apadrinada por figuras reconocidas de la escena local: Mauricio Kartun, Gabriel Chamé Buendia y Pedro Saborido que brindarán clases especiales y distintos encuentros a modo de bienvenida.
Melingo, el director artístico de la sala, conversó con LA NACION y destacó el espíritu del nuevo espacio: “Nuestra idea es que los vecinos puedan acceder un teatro de calidad que ofrezca cosas buenas y baratas. Estamos produciendo a pulmón con entradas accesibles entre 12 mil y 18 mil pesos”.
Para agendar: La fragilidad de las casas, de Victoria Almeida, se presentará a partir del 24 de mayo en el Teatro Armenia (Armenia 1366), Elenco: Guadalupe Docampo, Facundo Mejías, Julián Rodriguez Rona e Irene Vivanco. Las entradas están a la venta por Alternativa Teatral.
El Teatro Otamendi, la apuesta de Zona Norte
El pasado 12 de abril, el barrio de San Fernando celebró la apertura del Teatro Otamendi acompañado del fervor de la agrupación de murga uruguaya Agarrate Catalina. La inauguración de la sala, que se ubica en el histórico predio del Palacio Otamendi, representa una novedad en la zona. “Era un palacio antiguo que perteneció a la familia Belgrano, luego a los Otamendi que hicieron allí un asilo para mujeres. Finalmente, fue adquirido por el Gobierno Nacional, pero tras muchos años de vandalismo, intrusión y saqueos en 2016 el municipio de San Fernando logró obtener la posesión. A partir de ahí el lugar fue restaurado y pensado como un gran polo cultural y un paseo abierto”, destacó Horacio Telias, uno de los referentes del espacio, en diálogo con LA NACION.
Dentro de su programación, el teatro ofrece shows de stand-up, espectáculos teatrales y un ciclo de cine nacional, que incluye la proyección de grandes clásicos de la historia audiOvisual argentina como La patagonia rebelde y Esperando la carroza.