La reconocida empresa colombiana de restaurantes de pollo Frisby S.A. BIC enfrenta un desafío legal en Europa que podría poner en riesgo la titularidad de su marca gráfica en ese continente. Según documentos oficiales, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) notificó a la compañía que deberá demostrar el uso efectivo de su marca en territorio europeo antes del 17 de julio de 2025.
De no cumplir con este requisito, el registro podría ser anulado como resultado de un procedimiento de caducidad iniciado por Frisby España S.L., una sociedad constituida en España.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La notificación, conocida por dataiFX, fue enviada por medio de ZBM Patents, firma que representa los intereses de Frisby Colombia ante la Euipo. Según el documento, la solicitud de caducidad fue admitida por la División de Anulación de la Euipo, en conformidad con el Reglamento de Marcas de la Unión Europea (RMUE). El reglamento establece que un registro puede ser revocado si no se demuestra un uso comercial efectivo durante un periodo de cinco años consecutivos.
Frisby España argumenta que la marca gráfica de la empresa colombiana, registrada en 2005, no tiene actividad comercial real en Europa desde que fue inscrita.
En la petición de nulidad, Frisby España sostiene que Frisby S.A. no cuenta con puntos de venta, distribuidores ni campañas publicitarias dirigidas al público europeo. Según la empresa española, la falta de actividad constituye una estrategia especulativa para bloquear la entrada de nuevos competidores en el mercado europeo de alimentos y restauración. Además, Frisby España señala que la coexistencia de ambas marcas genera un riesgo de confusión, ya que comparten el mismo nombre y están inscritas en las clases internacionales 29 y 43, que abarcan alimentos procesados y servicios de restaurantes, respectivamente.
El conflicto también pone de relieve una diferencia clave en materia de propiedad intelectual. Mientras que la marca gráfica de Frisby Colombia protege el diseño visual del logotipo, incluyendo tipografía, colores y símbolos, la marca nominativa registrada por Frisby España en 2024 protege únicamente el nombre “FRISBY” como palabra, sin importar su diseño.
Frisby España también argumenta que, dado que la marca gráfica colombiana no ha sido utilizada de manera efectiva en Europa, no debería mantener derechos exclusivos sobre ese diseño, lo que permitiría a la empresa española expandir el modelo de negocio bajo el mismo nombre.
Frisby Colombia tiene hasta el 17 de julio de 2025 para presentar pruebas estructuradas que demuestren el uso comercial de su marca gráfica en Europa. De no hacerlo, la Euipo podría revocar de manera parcial o total el registro que la compañía tiene desde hace casi dos décadas. Dentro del procedimiento, la oficina también ofreció a ambas partes la posibilidad de acogerse a una mediación voluntaria para evitar una resolución contenciosa del caso.
Por otro lado, Frisby Colombia planea hacer un pronunciamiento esta semana para detallar la estrategia de defensa a utilizar ante las autoridades europeas. El anuncio podría arrojar luz sobre las acciones que la empresa tomará para proteger la marca en un mercado tan competitivo como el europeo.
Respaldo a Frisby Colombia
Ante la situación, Frisby Colombia recibió el respaldo de varias empresas del sector, Incluso, traspasó el ámbito comercial y se convirtió en una cuestión de identidad cultural y empresarial. La disputa desencadenó una ola de solidaridad en redes sociales, donde diversas marcas expresaron apoyo bajo el hashtag #EstamosConUstedes.
Buffalo Wings Colombia fue una de las primeras empresas en mostrar su postura de manera contundente al publicar un mensaje acompañado de un gráfico simbólico que muestra a su personaje abrazando al icónico pollo cocinero de Frisby.
“Aquí sólo original. Las copias, que hagan fila”, declaró la marca en un texto compartido en sus redes sociales, una frase que refuerza el valor de lo autóctono y auténtico. KFC Colombia, un competidor directo de Frisby, también se sumó al respaldo mediante una pieza gráfica que afirmaba: “Con lo original no se juega. Estamos con ustedes”.
La cadena estadounidense enfatizó aún más el mensaje con un comentario adicional: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta”.
Otras reconocidas marcas del sector alimenticio siguieron el ejemplo:
- Presto, empresa colombiana de gran tradición, utilizó un juego de palabras relacionando su propio nombre para expresar: “Lo de verdad no se presta. Estamos con ustedes”.
- Qbano, conocido por su oferta de sándwiches, publicó una imagen del emblemático personaje de Frisby sosteniendo un sándwich, acompañada del mensaje: “Nadie lo hace como los originales lo hacemos”.
Kokoriko, otra importante cadena de pollo en el país, optó por destacar la labor de las empresas nacionales: “Celebramos las empresas y marcas que construyen país. ¡Que viva lo original!”. Todas estas expresiones revelan una postura colectiva en defensa de la autenticidad y el respeto hacia las marcas locales.