La dificultad para conciliar el sueño afecta a cada vez más personas adultas a lo largo del mundo. Tal es así que, según diferentes fuentes, entre el 10 y el 15% de la población global padece este trastorno.
El origen o las diferentes causas que pueden generar esta dificultad son muy variadas. En muchos casos juega un rol importante la ansiedad, como si la mente se quedara en estado “on” teniendo que resolver los temas pendientes del día o anticiparse a las dificultades de la jornada siguiente.
En otros casos se debe a dolencias físicas, de diverso tipo, que no permiten encontrar una posición cómoda para descansar.
Existen, por otro lado, preocupaciones por problemas emocionales que tienen inevitablemente a generar dificultades para dormir.
A su vez, situaciones externas, como el sobreuso de pantallas o la injerencia de bebidas alcohólicas u otras sustancias también pueden ser causas de estas dificultades.
Sin embargo, existen muchos casos en que, sin grandes temas por resolver o malas noticias recibidas, la persona igualmente tiene problemas para dormir.
En otras situaciones ocurre que la persona se va de vacaciones y allí puede dormir mejor. En esos casos el problema es emocional.
Cómo prepararnos para el descanso
Las consecuencias del dormir mal son muchas y variadas. En algunos casos, cuando la dificultad se repite durante un tiempo, el día se vuelve insostenible y se debe buscar alguna solución.
Si bien todos conocemos la posibilidad de recurrir a ciertos fármacos, generalmente las personas evitan extender su uso en el tiempo por sus efectos adversos. Y, por lo tanto, se buscan alternativas más orgánicas.
La Terapia Transformacional Rápida (RTT, por sus siglas en inglés), un método desarrollado y perfeccionado durante más de 30 años por la terapeuta de renombre mundial Marisa Peer, ha permitido tratar con efectividad este tema.
En RTT se usan diferentes herramientas, según la historia y el tipo de trauma o necesidad que emerja en cada sesión. La hipnosis se utiliza para acceder al subconsciente y obtener la información necesaria para entender lo que realmente está sucediendo de raíz, sin rodeos.
Esta técnica es utilizada con frecuencia en el ámbito empresarial para tratar la ansiedad y la procrastinación. De hecho, también puede ayudar a atravesar otras dificultades como el sobrepeso, los miedos, la falta de confianza, los problemas de dinero, las adicciones y la vergüenza a hablar en público, por citar algunas.
En el caso de las dificultades para descansar, se indaga en la causa o raíz que está causando el origen del insomnio. Con la RTT se busca descubrir por qué la mente no logra relajarse para lograr un sueño reparador.
Todos nacimos sabiendo dormir, es algo natural de las personas. En ese marco, lo que se pretende es reentrenar a la mente para volver a instaurar esos hábitos de sueño con los que vinimos al mundo.
Existen, también, audios que a través de la escucha diaria, a lo largo de un mes, permiten ingresar en estado de hipnosis de relajación y que a muchas personas les ayuda a conciliar el sueño.
Podemos mencionar, a su vez, otras recomendaciones más generales o alternativas para mejorar el dormir:
- Hacer mindfulness
- Meditar
- Respetar el ritmo circadiano
- Usar anteojos blue blockers (ideales para quienes están con tecnología a la noche)y
- Tomar magnesio son otras prácticas o acciones que se pueden complementar con la RTT para que esta dificultad no nos quite el sueño.
* La autora es hipnoterapeuta RTT certificada