El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) intenta llenar 155 vacantes críticas antes del inicio de la temporada de huracanes 2025, que podría comenzar antes del 1° de junio con la formación de la tormenta Andrea. En un contexto de alta actividad ciclónica prevista para este año, la falta de personal genera preocupación entre los expertos.
El NWS enfrenta una falta crítica de personal
La agencia busca reasignar empleados calificados de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) para cubrir puestos esenciales en oficinas de todo Estados Unidos. Esto responde a la escasez provocada por jubilaciones anticipadas, despidos y salidas incentivadas durante la administración de Donald Trump.
Un empleado de NOAA, que pidió anonimato en la CNN, advirtió que las 155 vacantes representan “agujeros críticos” y calificó la medida de reubicación como “un parche” debido a que el organismo permanece bajo congelamiento de contrataciones federales.
Áreas y roles que buscan cubrirse en el NWS
Las posiciones abiertas abarcan meteorólogos, hidrólogos, técnicos electrónicos y especialistas en tecnología de la información. Dentro de estas, se destacan:
- Cuatro vacantes de meteorólogo jefe, responsables de coordinar los pronósticos y alertas de oficinas locales.
- 22 cargos de científicos físicos, con diez asignaciones en Norman, Oklahoma, siete en Boulder, Colorado, y cinco en College Park, Maryland.
- 76 puestos de meteorólogos, distribuidos en diferentes oficinas a nivel nacional.
- 16 hidrólogos, enfocados en la predicción de crecidas y monitoreo de ríos.
- 16 técnicos electrónicos, encargados de la reparación y mantenimiento de radares Doppler.
Esta búsqueda de personal refleja la necesidad urgente de reforzar el sistema de pronósticos ante una temporada de huracanes que se anticipa especialmente activa. Desde 2015, solo en cuatro ocasiones no se registraron tormentas antes de junio.
Sin embargo, algunas oficinas enfrentan una situación más crítica que otras, como la de Houston, que actualmente carece de personal de gestión. La oficina de Goodland, Kansas, también redujo sus horas de operación y ya no brinda servicio las 24 horas.
El impacto de la escasez en la próxima temporada de huracanes
La necesidad urgente de cubrir vacantes coincide con la proyección de una de las temporadas de huracanes más activas en años. Modelos climáticos anticipan condiciones favorables para la formación temprana de ciclones en el Atlántico, antes del inicio oficial el 1° de junio.
Meteorólogos detectaron un fenómeno atmosférico sobre América Central llamado “Central American Gyre” que podría acelerar la aparición de la primera tormenta tropical, bautizada como Andrea.
¿Por qué el NWS intenta acelerar las reubicaciones?
La dirección del NWS ha intentado, sin éxito, que la agencia sea declarada servicio público esencial para quedar exenta del congelamiento de contrataciones. Mientras tanto, la solución temporal consiste en “mover personas” hasta encontrar una alternativa más permanente.
El empleado de NOAA consultado aseguró que esta estrategia no resuelve el problema de fondo. “Esto no es la mejor solución”, sostuvo, mientras la agencia enfrenta la presión de reforzar su operatividad antes de que la actividad ciclónica cobre intensidad.
El desafío de afrontar una temporada que podría ser histórica
La predicción de AccuWeather anticipa entre 13 y 18 tormentas con nombre en la temporada de 2025, con entre siete y diez huracanes y al menos tres de categoría mayor. Se estimó también una Energía Ciclónica Acumulada de entre 125 y 175, un valor superior al promedio histórico de 123.
La combinación de temperaturas oceánicas elevadas y condiciones atmosféricas propicias refuerza el riesgo desde América Central hasta el Caribe occidental. Entre los posibles lugares afectados están Jamaica, Cuba y el sur de Florida en Estados Unidos.