Efemérides del 17 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

admin

Las efemérides del 17 de mayo reúnen diferentes aniversarios y eventos que pasaron un día como hoy, sábado en que se conmemora el Día contra la Homofobia en todo el mundo, incluida la Argentina. El nombre completo de esta celebración es Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

El objetivo de esta jornada es concientizar sobre la discriminación que sufren las personas que forman parte del colectivo LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, queer y más) y visibiliza la lucha por la integración de todas las personas a la sociedad, independientemente de su identidad u orientación sexual.

El Día contra la Homofobia y la Transfobia se celebra el 17 de mayo

Su instalación como efeméride se estableció en 2004 y se tomó el 17 de mayo porque un día como hoy, pero de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Se trata de un sistema de clasificación de ejes variables que sirve en todo el mundo a propósitos prácticos y epidemiológicos, cuya primera edición fue oficializada en 1893. Casi 100 años después, los especialistas de la OMS realizaron la décima revisión de la lista de patologías y allí decidieron retirar la atracción por personas del mismo sexo de la misma. A partir de ese momento, quedó explicitado el consenso científico de que se trata de una variación natural de la sexualidad y no de un trastorno mental, como se instaló en otras épocas.

Efemérides del 17 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1510 – Muere el pintor italiano Sandro Botticelli, exponente renacentista y creador de la obra El nacimiento de Venus, entre otras.
  • 1900 – Nace el líder religioso iraní Ayatollah Ruhollah Khomeini.
  • 1935 – Francisco Franco es nombrado jefe del Estado Mayor Español.
  • 1953 – Nace Luca Prodan, líder de la banda argentina Sumo.
  • 1954 – Se declara la inconstitucionalidad de la segregación racial en las escuelas públicas de Estados Unidos por parte del Tribunal Supremo.
  • 1961 – Nace el periodista argentino Luis Majul.
  • 1971 – Nace en la Argentina Máxima Zorreguieta, reina consorte de Holanda.
  • 1990 – La Organización Mundial de la Salud (OMS) suprime oficialmente la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
  • 2009 – Muere Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo, creador de obras como La tregua.
  • 2012 – Muere la cantante estadounidense Donna Summer.
  • 2013 – Muere Jorge Rafael Videla, presidente de facto de la Nación Argentina, miembro de la Junta Militar entre 1976 y 1981.
  • 2015 – Muere la presentadora de televisión argentina Lita de Lázzari.
  • 2023 – Muere el músico griego Vangelis.
  • Se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
  • Se celebra el Día Mundial del Reciclaje, declarado por la Unesco.
  • Se celebra el Día de Internet, instaurado por la Asociación de Usuarios de Internet.
  • Se celebra el Día de la Armada Argentina, fecha que conmemora la victoria nacional sobre las tropas del Reino de España en el Combate Naval de Montevideo.
  • Se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

Deja un comentario

Next Post

Comienza el juicio contra De Vido, Baratta y una veintena de empresarios por coimas en obras de AySA

Luego de haber sido postergado, el lunes próximo comenzará el juicio oral y público por el caso Odebrecht, la constructora brasileña que pagó sobornos a funcionarios en toda la región para obtener contratos de la obra pública, y que en Argentina tiene en el banquillo de los acusados al exministro […]
Comienza el juicio contra De Vido, Baratta y una veintena de empresarios por coimas en obras de AySA

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!