Eli Lilly busca sacarle la corona a Novo Nordisk

admin

Salir primero al mercado con un medicamento puede ser crucial. Eli Lilly está demostrando que llegar segundo, pero con un mejor producto, también puede dar resultados. Zepbound, la inyección para bajar de peso de la farmacéutica estadounidense, fue aprobada en su país en noviembre de 2023, más de dos años después de Wegovy, el fármaco equivalente de Novo Nordisk, una firma danesa. En el año siguiente, Zepbound generó ingresos por US$4900 millones, más de la mitad de los US$8200 millones que recaudó Wegovy. El 7 de mayo, Novo recortó sus previsiones de ventas para 2025, citando un crecimiento “menor al previsto” en el segmento de pérdida de peso. Su acción ha perdido un tercio de su valor desde comienzos de 2024; la de Eli Lilly ha subido casi en la misma proporción.

El impulso ahora está del lado de Lilly. La consultora Visible Alpha proyecta que sus ventas de medicamentos contra la obesidad superarán a las de Novo para 2027. La ventaja de Lilly se basa en un fármaco más eficaz, una ejecución más sólida, precios más competitivos y un pipeline más prometedor.

Zepbound y Wegovy pertenecen a una clase de tratamientos conocidos como agonistas GLP-1. Desarrollados inicialmente para la diabetes, suprimen el apetito al ralentizar la digestión. Wegovy imita la hormona GLP-1; Zepbound actúa también sobre la hormona GIP, que se cree potencia la pérdida de peso.

Esa acción dual es clave. En un ensayo comparativo realizado por Lilly, los pacientes que usaron Wegovy perdieron el 14% de su peso corporal; los que usaron Zepbound, el 20%. Un tercio de los usuarios de Zepbound bajaron al menos un 25%, el doble que con Wegovy. La tendencia de prescripción se ha invertido: en el primer trimestre de 2025, Zepbound representó el 60% de todas las recetas para perder peso en Estados Unidos, y el 75% de las nuevas.

Wegovy estará disponible a partir del último cuatrimestre del 2025 en la Argentina, según anunciaron desde Novo Nordisk

Eli Lilly también ha sido más ágil para aumentar su producción ante la creciente demanda. Wegovy estuvo en la lista oficial de medicamentos en escasez en EE.UU. hasta febrero; Lilly ya había resuelto sus problemas de suministro en octubre. Eso dejó a Novo más expuesta a las farmacias “compounding”, que pueden replicar medicamentos de marca durante períodos de escasez—a precios mucho más bajos. Novo espera que sus ingresos crezcan ahora que se resolvió la escasez de Wegovy y se debe frenar la venta de versiones genéricas.

Eli Lilly también fue más rápida para encontrar nuevos canales de venta. En agosto comenzó a vender frascos de Zepbound de baja dosis directamente a los pacientes por internet a US$399 (los usuarios deben usar sus propias jeringas). En abril se asoció con Hims & Hers, una farmacia online, para expandir ventas. Novo reaccionó después.

El precio también ha influido. Muchos seguros médicos, incluido Medicare—el programa público estadounidense para mayores—no cubren medicamentos para la obesidad salvo que estén ligados a otra condición. La consultora IQVIA señala que más de la mitad de las recetas para bajar de peso en EE.UU. se pagan de forma particular. Wegovy cuesta unos US$1350 mensuales; Zepbound, alrededor de US$1000.

¿Y qué pasa con los próximos lanzamientos? CagriSema, el futuro competidor de Novo para Zepbound, empató sus resultados en los ensayos más recientes; pocos médicos alentarán a sus pacientes a abandonar el fármaco de Lilly. Cuando se conoció la noticia, se derrumbó un 20% del valor de mercado de Novo en un solo día.

En la siguiente etapa—los medicamentos orales—Novo tiene una píldora pendiente de aprobación en EE.UU. Pero es costosa de fabricar y contiene el mismo principio activo que Wegovy. Además, los pacientes deben tomarla a primera hora del día con poca agua y esperar 30 minutos antes de comer. David Risinger, de la banca de inversión Leerink Partners, duda que Novo la lance a nivel global. La píldora de Lilly, orforglipron, es más barata de producir y puede tomarse sin ayuno. Patrik Jonsson, jefe de la división de pérdida de peso de Lilly, afirma que ya tienen “millones de tabletas” listas antes de su aprobación, prevista para el año próximo. Los analistas estiman que orforglipron generará ventas por US$16.000 millones anuales hacia 2030.

Ambas firmas enfrentan dificultades en el horizonte. Los aranceles propuestos por Donald Trump—hoy en pausa—podrían afectar sus negocios. Ninguna de las dos compañías produce toda su oferta para el mercado estadounidense dentro del país. El año pasado, la empresa matriz de Novo acordó pagar US$16.500 millones por Catalent, un fabricante estadounidense, para aumentar su producción local. En febrero, Lilly prometió invertir US$27.000 millones en producción nacional. Aun así, Jonsson advierte que “relocalizar lleva tiempo”. Una planta tarda al menos tres o cuatro años en construirse.

Las batallas por la regulación de precios en Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, también son una preocupación. Trump quiere igualar los precios con los del extranjero, que suelen ser más bajos. Medicare, que cubre a 66 millones de estadounidenses, también ha abandonado su plan para reembolsar medicamentos contra la obesidad.

Aun así, ambas empresas pueden esperar ganancias sustanciosas. Más de 100 compañías están desarrollando fármacos para bajar de peso, pero por ahora el mercado es un duopolio. Los analistas proyectan que para 2030 Lilly tendrá el 47% de un mercado que superará los US$90.000 millones, mientras que Novo alcanzará el 40%. Y la antigua estrella danesa aún tiene tiempo para ponerse en forma.

Deja un comentario

Next Post

Comienza el juicio contra De Vido, Baratta y una veintena de empresarios por coimas en obras de AySA

Luego de haber sido postergado, el lunes próximo comenzará el juicio oral y público por el caso Odebrecht, la constructora brasileña que pagó sobornos a funcionarios en toda la región para obtener contratos de la obra pública, y que en Argentina tiene en el banquillo de los acusados al exministro […]
Comienza el juicio contra De Vido, Baratta y una veintena de empresarios por coimas en obras de AySA

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!