Mérida (España), 15 may (EFE).- La Fiscalía pide que se archive el procedimiento judicial abierto contra el músico David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por entender que no existen indicios para poder atribuirle los delitos de prevaricación y tráfico de influencias al ser contratado por la Diputación de Badajoz en 2017.
«Es absurdo prolongar el proceso», que está «condenado al fracaso», afirma el Ministerio Público en el escrito, remitido a la Audiencia de Badajoz (oeste español), de petición de revocación del auto de procesamiento, así como de sobreseimiento de la causa.
El documento de la Fiscalía, al que EFE tuvo acceso, se conoce después de que la acusación popular pidiera este miércoles tres años de prisión tanto para David Sánchez como para el presidente de la diputación (la administración pública provincial de Badajoz), el socialista Miguel Ángel Gallardo.
El Ministerio Público, que pide el archivo para los once investigados del caso, entiende que la atribución de la comisión de los delitos no se ha producido de manera «patente», «clara», «inobjetable» e «irrefutable», y no encaja judicialmente en una figura penal.
Insiste en que la imputación efectuada por la juez instructora no se sustenta en la existencia de auténticos indicios racionales de criminalidad.
«La conclusión incriminatoria» se sustenta, según la Fiscalía, en «conjeturas e hipótesis», sin el respaldo fáctico necesario para concluir que el puesto de coordinador de las actividades de los conservatorios de música de Badajoz, que finalmente ocupó David Sánchez, «fuera creado a la carta» para él.
Según la Fiscalía, la creación del puesto de coordinador estaba justificada desde la perspectiva del interés público.
En este marco, se asevera que ninguna diligencia practicada permite sostener que la evaluación efectuada por el tribunal -a la decena de candidatos presentados al citado puesto- fuera «incorrecta y mucho menos injusta o arbitraria».
«No existen elementos que permitan poner en duda que (David Sánchez) fue propuesto y nombrado por ser el candidato más idóneo», concluye la Fiscalía.
La investigación sobre la contratación de David Sánchez comenzó a raíz de la denuncia presentada por la organización Manos Limpias, cuyo fundador se vincula con grupos de ultraderecha, que encabeza también la acusación popular unificada en la que se incluyen, entre otros, el partido ultra Vox.
El caso ha generado polémica política y mediática, pues tanto el presidente de la Diputación de Badajoz como el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, que comenzó a gobernar en 2018, pertenecen al Partido Socialista. EFE