El Pro ante la elección más incierta y difícil en su principal bastión

admin

La campaña electoral más inusual de los últimos años en la ciudad de Buenos Aires llegó a su fin. Y Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri a nivel nacional y que gobierna en el territorio porteño desde 2007, arriba a la votación con un alto grado de incertidumbre.

En las últimas horas, los estrategas de Pro, que apostaron durante la campaña a revitalizar el sello partidario; municipalizar la discusión con LLA y el peronismo; y exhibir a su escudería como la mejor opción para administrar la ciudad, mostraron un optimismo moderado por el impacto del escándalo que desató la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado.

“Pro va a seguir en pie y no va a desaparecer”, remarcaron desde el búnker de campaña después de la cumbre del viernes en un salón de eventos en Barracas. Allí, los Macri llamaron a “no bajar los brazos”. Los escuchaban los altos mandos del partido en la Capital, candidatos y dirigentes fieles. Fue la última arenga antes de salir al campo de batalla este domingo.

El cierre de campaña de Silvia Lospennato en el Club 17 de Agosto, ubicado en Villa Pueyrredón

En la sede de Pro consideran que el fracaso de la votación y la confrontación con el Gobierno le permitió a Lospennato elevar su nivel de conocimiento en el electorado. Según sus mediciones, la actual diputada alcanzó el 80% en los últimos días. “La ficha limpia fue un punto de inflexión, fue una semana muy positiva para nosotros”, analizaron en la cúpula de Pro.

Quienes frecuentan a Macri aseguran que el escenario “está abierto” y que la elección se tornó imprevisible. No obstante, hay voces del macrismo que pronostican que será complejo evitar que Pro caiga al tercer puesto y atraiga votos del núcleo duro antikirchnerista y, de esa manera, pueda que la competencia porteña se polarice entre Adorni y Santoro. La Casa Rosada apostó por apelar al voto útil y Pro, asesorado por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, puso énfasis en el voto dual.

Hasta hace 15 días había una fuerte inquietud en Pro por la falta de identificación de la primera candidata a legisladora con la marca amarilla. A su vez, intensificaron la ofensiva para aislar a Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) y resaltar que se fue del macrismo. Es que detectaron que la figura del exjefe porteño produce confusión y, por eso, buscaron desgastarlo o remarcar que ya no es Pro.

Horacio Rodríguez Larreta cerró su campaña tras una caminata de 24 horas por la ciudad de Buenos Aires

No es casual que Macri haya apuntado contra Larreta y Patricia Bullrich, abandera de los conversos al mileísmo, en el cierre de campaña: “Los dos ya no están, ya se fueron. Mala energía, mala vibra”, expresó ante sus feligreses.

No obstante, el acto en Villa Pueyrredón reflejó la división interna que provoca Milei en Pro. Hubo ausencias notorias de diputados nacionales del bloque que lidera Ritondo, como Diego Santilli, Silvana Giudici, Fernando Iglesias o Sabrina Ajmechet. Tampoco apareció el intendente Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), uno de los promotores del acuerdo con Milei junto a Santilli. En cambio, sí estuvieron Ritondo; Soledad Martínez, jefa municipal de Vicente López y alter ego de Jorge Macri, Martín Yeza, Alex Campbell o el senador bonaerense Cristian Gribaudo, ladero de Daniel Angelici, quien colocó a dos candidatos en la lista de Pro: Lautaro García Batallán y Lucía Braccia.

En Pro reconocen que pagarán el coste de la división de la oferta de la derecha. Es más, asumen sin disimulo que Santoro corre con ventaja y se encamina a ser el candidato más votado. En el búnker de Balcarce 412 impera la cautela. Nadie derrocha seguridad ni se muestra abatido. Antes de la veda, asumían que las últimas 72 horas a las elecciones serían decisivas. Por eso, intentaron apelar a los indecisos antes del arranque de la veda. Detectaron que entre un 30 y 40% de los encuestados aún no definió su voto o está dispuesto a cambiarlo. Asimismo, dudan respecto de cuál será el nivel de participación. En 2023, fue del 76% en las generales y del 70%, en las PASO. El promedio histórico de la ciudad es de 76%.

En el entorno de Jorge Macri confían en que el peso del aparato porteño de Pro será determinante en las comunas del sur y el centro de la ciudad, ante la debilidad territorial de LLA. “Si lo quebramos a Larreta, ganamos la elección”, vaticinó uno de los más optimistas.

La principal incógnita gira en torno cuál será la distancia entre Adorni y Lospennato. Será difícil que el macrismo pueda cortar la hemorragia de dirigentes -sobre todo, los acuerdistas Diego Santilli o Cristian Ritondo y representantes territoriales en Buenos Aires- si Lospennato no logra una buena performance. En Uspallata se impone la idea de que evitarán un escenario catastrófico, incluso saliendo terceros, si Adorni no saca una ventaja considerable y hay un empate virtual. El escenario más temido en el macrismo es que la fuerza de Milei gane la elección, lo que convertirá a los libertarios en una amenaza real para Pro con vistas a la disputa por la sucesión de Jorge Macri en la Capital en 2027.

Pese a que enfrenta un panorama adverso, el jefe porteño se aferra a una visión optimista. En el macrismo consideran que, dado que no compartirán listas con otros aliados, el jefe porteño podría hacer crecer el número de diputados amarillo puro por más que Pro haga una performance discreta. Renuevan seis escaños de siete. Y, en caso de obtener unos veinte puntos, calculan que podrían sumar cinco legisladores macristas. Así, la bancada de Pro pasaría de 7 a 12 integrantes.

Dado que necesita revalidar sus títulos en la Capital, su base territorial, Macri estuvo entregado de lleno a la campaña rumbo a los comicios del 18 de mayo próximo. Por caso, hizo recorridas por las comunas y escoltó a Lospennato en un intenso raid mediático para fortalecer su nivel de conocimiento en la ciudadanía. Entre el miércoles y jueves, hizo una pausa para viajar a Asunción, Paraguay, para participar del Congreso de la FIFA. Allí, también estuvieron Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors y adversario político de Macri en el club, y el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.

En el cierre de campaña de Adorni, Milei calificó de “fracasados” a los representantes de Pro y cuestionó abiertamente a Macri, a quien solía llamarlo “presi” cuando comían milanesas en la quinta de Olivos. Quienes frecuentan al jefe de Pro admiten que será difícil reconstruir el vínculo, por más que Milei aplique la “tabula rasa” después de la elección porteña, como hizo en la campaña de 2023 con Bullrich.

En el cuartel general de Pro intuyen que el Gobierno se vio obligado a jugar fuerte en el sprint final -hubo una batería de anuncios, como la reforma migratoria o la baja de aranceles, apuntados a la clase media- de la campaña porteña porque la disputa sería muy reñida y la elección se tornó imprevisible. Creen que Milei estuvo incómodo con el fracaso de ficha limpia y dudan respecto de los motivos de la suspensión del viaje del Presidente a Roma. Además, notaron “nerviosismo” en las filas de los libertarios. De hecho, el equipo de campaña que lidera Vidal les acercó a los postulantes un dato sobre los ataques de Milei al macrismo en la red social X. Contabilizaron más de 70 retuits contra Pro en las últimas horas. Menos de la mitad fueron contra Santoro o el kirchnerismo. “Si Pro va cuarto, como dicen, ¿por qué están tan agresivos”, plantearon.

Deja un comentario

Next Post

El PJ espera conseguir la victoria en un distrito esquivo, con estrategia local y sin contaminarse con la interna

Bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, el peronismo aspira a revivir el sabor de una victoria electoral en la Capital Federal luego de 32 años. Con el diputado nacional Leandro Santoro al frente de su lista de legisladores, el frente justicialista porteño se ilusiona con concretar los guarismos de […]
El PJ espera conseguir la victoria en un distrito esquivo, con estrategia local y sin contaminarse con la interna

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!