Este domingo, los porteños fueron a las urnas para elegir a los legisladores de la ciudad de Buenos Aires.
El dato más alarmante es que la participación electoral fue solo del 53% del electorado. De los casi 3 millones de porteños que estaban habilitados para sufragar, poco más de la mitad participaron marcando la media más baja en años. El peor registro anterior se había dado en 2021: 62,7% en las PASO y 65,5% en las generales.
Estos números también se reflejaron en los índices de rating de la televisión abierta, donde Telefe, único canal que decidió no cubrir la jornada electoral, ganó la franja con el cine.
Como es habitual, los diferentes canales de televisión abierta prepararon transmisiones especiales para cubrir la jornada electoral. América y El Nueve fueron los primeros en arrancar con sus noticieros habituales: a las 17 comenzó la cobertura “Elecciones Legislativas”, con el equipo de Telenueve, encabezado por Claudio Rígoli y Mariana Verón. A las 17.30 se sumó una emisión especial de América Noticias, “La ciudad elige”, con Soledad Larghi y Guillermo Favale.
RATING | EL DATO ✍️
El desinterés por los resultados va de la mano con la baja participación electoral📽️Telefe el único canal que decidió no cubrir las elecciones en la ciudad lidera con #ElDiaDespuesDeMañana 6.1 puntos
🗳️ Los demás canales de aire sumados 4.8@eltreceoficial… pic.twitter.com/1c7xaVdLXs
— MOSKITA (@MoskitaMuertaOk) May 18, 2025
A las 18 arrancó la Televisión Pública con la conducción de Magalí Ahrendts y Alejandro Puertas y recién a las 19, horario poco habitual para el canal, empezó “Decisión 2025″, por eltrece, con DominDominique Metzgerastro, Marcelo Bonelli y Luciana Geuna, entre otros periodistas y especialistas.
Con móviles en los diferentes bunkers de campaña y con analistas en el piso, cada señal le puso su impronta. Lo llamativo fue que el canal que comanda Guillermo Pendino fue el único que no modificó su programación habitual de los domingos, compuesta por el ya clásico La peña de morfi, el cine, Pasapalabra y la gala de eliminación de Gran Hermano.
Alrededor de las 19.10, cuando se conocieron los primeros resultados que daban cuenta de que Manuel Adorni, candidato de la Libertad Avanza, aventajaba al resto de las listas, el final de El día después de mañana la película de 2004 -de Roland Emmerich que protagonizó Jake Gyllenhaal-, que eligió Telefe para competir con todas las transmisiones especiales, lideraba la televisión abierta con una marca máxima de 6,3 puntos. Sumado el rating del resto de los demás canales, todos juntos no llegaban a ese número, demostrando que la audiencia no estaba interesada en los resultados de una elección local. En ese mismo momento, eltrece estaba en 2.4, seguido de América con 1.2, El Nueve con 0,9 y la Televisión Pública con 0.3, números muy inferiores a cualquier otro domingo en el que se proyecta cine u ocupan sus lugares tradicionales Infama e Implacables.
A las 20, media hora antes de lo previsto, el canal que comanda Adrián Suar continuó con el cine que siempre le da buenas marcas, como es habitual en cualquier domingo. Y si bien es cierto que el público decidió informarse a través de las diferentes señales de noticias, todas sumadas también estuvieron por debajo de otras transmisiones electorales.