Si la cerveza no caduca, por qué las latas y botellas tienen fecha: “El lúpulo y el alcohol actúan como conservantes naturales”

admin

Si la cerveza no caduca, por qué las latas y botellas tienen fecha. (Pexels)

La cerveza forma parte del ADN social y cultural de España. Presente en bares, terrazas y celebraciones familiares, está profundamente ligada al ocio colectivo y a la gastronomía. Pedir una caña tras el trabajo o compartir una jarra bien fría con amigos no es solo un hábito, sino un reflejo de identidad. Además, el sector cervecero es uno de los pilares de la economía nacional, con miles de empleos ligados directa o indirectamente a su producción, distribución y consumo.

Esto hace que muchas veces los consumidores sean un tanto exigentes en cuanto a la forma de servirlo. En una jarra o en un vaso bien frío, al igual que el propio contenido, sobre todo en los meses más calurosos. En este sentido, es inevitable fijarse hasta el más mínimo detalle de la presentación y su calidad. Una de las cuestiones que más se critican son el hecho de servir botellines que sobrepasan la fecha límite de las etiquetas. No obstante, ¿por qué aparece una fecha límite para su consumo si la cerveza no se caduca? ¿Puede afectar a la salud si se ingiere?

Tal y como explica Miguel, un Beer Sommelier, que conoce profundamente los estilos, ingredientes, elaboración, y maridajes de esta bebida. El experto, quien publica contenido relacionado con la calidad de las cervezas en sus redes sociales, ha dejado claro que la respuesta no está en la caducidad, sino en el concepto de su consumo preferente. Pero, ¿qué supone esto exactamente?

“Por mucho que pase el tiempo…”

Si la cerveza no caduca, por qué las latas y botellas tienen fecha. (Montaje Infobae, @sommelier_miguel)

En una de sus publicaciones recientes, Miguel ha asegurado de manera tajante que “la cerveza no caduca. A ver si nos vamos enterando”, afirmó con rotundidad. Su mensaje busca desmontar una creencia común: que beber cerveza pasada de fecha puede suponer un riesgo para la salud. Nada más lejos de la realidad, según explica: “Las fechas que puedes ver en las latas o botellas simplemente indican el periodo más adecuado para consumir esa cerveza”.

Entonces, ¿qué ocurre si se bebe una cerveza pasada de esa fecha? “Nada, no pasa absolutamente nada”, aclara Miguel. A diferencia de productos como la carne o el pescado, cuyos ingredientes pueden deteriorarse y generar intoxicaciones, los componentes de la cerveza ofrecen una mayor estabilidad. “Ninguno de los ingredientes que se utilizan para hacer cerveza, por mucho que pase el tiempo, van a estropearse de tal modo que puedan llegar a representar un peligro para tu salud como lo haría un alimento en mal estado”.

Esto se debe, según detalla el experto, a la función conservadora de ciertos elementos presentes en la propia bebida. “El lúpulo y el alcohol actúan como conservantes naturales. Eso, sumado a la ausencia de oxígeno que hay en la lata, hace que sea el entorno perfecto para evitar que aparezca cualquier tipo de bacteria que te pueda llegar a afectar”.

¿Hay alguna consecuencia, entonces, al consumir una cerveza envejecida? Sí, pero se trata de una cuestión de paladar. “Lo único que puede pasar es que quizás no te la quieras beber porque se hayan degradado un poco los aromas y los sabores”. En estos casos, la pérdida no es sanitaria, sino sensorial. Sin embargo, la decisión final es del consumidor: “Pero vamos, que si igualmente te la quieres meter pal pecho, pues palante”.

Deja un comentario

Next Post

Hay alerta amarilla por viento y nieve para este lunes 19 de mayo: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por viento y nevadas para este lunes 19 de mayo, que rige en cinco provincias, y advirtió que se trata de “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”. La información del organismo dependiente del […]
Hay alerta amarilla por viento y nieve para este lunes 19 de mayo: las provincias afectadas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!