“Esto es una locura”: el fantasma de un nuevo temporal siembra el temor en los distritos más afectados por la inundación

admin

ZÁRATE (Enviado especial).– Cuando el cielo se nubla y parece oscurecerse en un instante de la tarde, Mirta González se persigna, como si fuera un presagio maldito. Volvió a llover en Zárate y el nuevo temporal, de menor intensidad que comenzó el viernes pasado, encontró a centenares de vecinos retornando a sus casas, después de que el agua descendió en la mayoría de los barrios anegados.

En El Gauchito hay viviendas que siguen bajo agua, porque fueron construidas en una zona inundable, detrás de un terraplén que protege a otro sector del barrio de la masa líquida, como si fuera una frontera. A aquellos que viven del otro lado la lluvia les destruyó sus casas, como le ocurrió a Matías Barrios, un albañil de 25 años, que vive con su pareja Anahí y un bebé de un año y medio. El temporal destruyó la vivienda que el joven fue construyendo con mucho esfuerzo desde hace ocho años. Este lunes dentro de su casa precaria todo estaba embardunado con un lodo marrón y pegajoso.

Natalia Ceccotti quería volver a su casa, pero ante la lluvia decidió quedarse en lo de la madre

Omar Martínez, presidente de un comedor comunitario en El Gauchito, admitió que nunca vio un temporal tan fuerte. “El agua tenía una fuerza descomunal. Por suerte, como vimos lo que se venía, le dijimos a muchas mujeres y chicos que salieran. Eso evitó una tragedia mayor, pero de todos modos, la gente pobre que vive aquí perdió todo”, recordó.

En ese lugar, enclavado en el corazón del barrio, los vecinos de Zárate llegan en autos con ropa seca, productos de limpieza y agua mineral. “No somos de ningún partido político”, aclaró Marcela Vergara, dueña de una tienda de ropa en el centro de Zárate, antes de entregar a los vecinos necesitados bolsas, botellas de agua, lavandina y productos de limpieza. “Les digo esto para que la gente se dé cuenta que no venimos a buscar ningún beneficio electoral, sino que es solo solidaridad”, apuntó la mujer, vestida con una campera negra impermeable y botas de lluvia, que tenía embarradas hasta el tobillo.

Los vecinos de Zárate llegan en autos con ropa seca, productos de limpieza y agua mineral

Si la lluvia fuerte retorna, la situación puede complicarse aún más. Los vecinos que están volviendo a sus casas navegan en la incertidumbre meteorológica, de quedarse en sus viviendas o seguir en los centros de evacuados. En Zárate quedan unas 30 familias en un centro de evacuados, según informaron a LA NACION desde la municipalidad. Durante la tarde de este lunes la panorama volvió a empeorar, porque la lluvia dificulta el retorno a las viviendas. “Yo me voy a la casa de un familiar. No quiero volver a vivir la desgracia del fin de semana. Esto es una locura”, afirmó Natalia Ceccotti, de 26 años, que tiene dos hijos, uno de 2 y otro de 7. “Prefiero quedarme en la casa de mi madre en el barrio Esperanza hasta que la situación mejore. Yo quedé en la calle. Perdí todo”, agregó.

Tareas de asistencia

La lluvia y el frío de este lunes centraron las tareas de asistencia en el barrio San Cayetano, en Campana, a pocos kilómetros de Zárate, donde el agua aún no escurrió y gran parte del barrio está anegado. Solo se puede transitar por las calles asfaltadas, que son las principales. En las esquinas se acumulan montañas de muebles y electrodomésticos destruidos por la inundación, luego de que los vecinos comenzaran el domingo a limpiar sus casas, pero el regreso del mal tiempo puso todo en pausa y generó nuevas alertas. El cielo nublado y oscuro y una lluvia que, de a ratos, es intensa encendieron el miedo.

En el barrio San Cayetano, en Campana, el agua aún no escurrió y gran parte del barrio está anegado

Desde que comenzó el temporal el viernes hay unas 5000 personas afectadas. Zárate y Campana fueron las ciudades que más sufrieron el temporal. Quedaron prácticamente aislados durante dos días, porque la ruta 9 estaba cortada por el avance del agua, tanto desde el norte, que la conecta con Rosario, como desde el sur, con Buenos Aires. Zárate tiene 110.000 habitantes y no hay registros de un impacto tan problemático por una tormenta de lluvia, como la que ocurrió el viernes.

El barrio San Cayetano fue uno de los más golpeados, porque esa zona baja se inunda con lluvias menores a 80 milímetros. El caudal fue tres veces más. Y el agua llegó al techo de algunas casas. Las precipitaciones resultaron tan intensas que las vías del ferrocarril Mitre quedaron cubiertas de agua, algo inédito, porque están sobre un terraplén y jamás se inundaron.

En las calles se acumulan montañas de muebles y electrodomésticos destruidos por la inundación, luego de que los vecinos comenzaran a limpiar sus casas

El sábado a la tarde, el Ministerio de Seguridad nacional, a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), tomó la decisión de cerrar el paso del puente Zárate-Brazo Largo, principal vía de conexión entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. El domingo se reabrió, pero todo está condicionado a cómo evoluciona el clima.

El panorama es similar en Campana, donde la municipalidad pide con urgencia voluntarios con embarcaciones chicas y medianas con motor. Solicitan que se presenten al Centro de Operaciones de Emergencia establecido en el Móvil Comando Campana de Ruta 6, sobre el puente del arroyo El Potrero.

Benjamín Cervila, en San Cayetano, prefirió rechazar la recomendación de sus vecinos y volver hoy a su casa a caballo

Benjamín Cervila, en San Cayetano, prefirió rechazar la recomendación de sus vecinos y volver hoy a su casa a caballo, con los víveres que pudo recolectar. “El municipio y los políticos vienen para las elecciones, pero cuando hay una situación así, de tanta necesidad, se borran. Acá no vino nadie. Si no fuera por la ayuda de la gente, esto sería mucho peor”, dijo el hombre de 30 años, que se dedica a tareas rurales en la zona.

En la Intendencia de Zárate señalaron que el escenario más crítico es en el barrio El Gauchito, aunque advirtieron que la situación está controlada y manifestaron que, mediante bombas, empezarán a extraer el agua que quedó acumulada en un sector de ese barrio.

Durante la tarde, una de las calles de ingreso al barrio San Cayetano estaba repleta de autos y camionetas de pobladores de la zona que acercaban colchones y productos de limpieza a los damnificados

La postal del regreso

La postal del regreso mostraba a los vecinos solos, ayudándose entre sí, y quejándose de escasa presencia de los gobiernos tanto provincial como nacional. Durante la tarde, una de las calles de ingreso al barrio San Cayetano estaba repleta de autos y camionetas de pobladores de la zona que acercaban colchones y productos de limpieza a los damnificados. “Si esta gente no nos ayudaba, la situación iba a ser mucho peor. Hay mucha bronca entre los vecinos por lo que pasa”, afirmó Mirta Sánchez, de 45 años, vecina del barrio.

Estaban todos pendientes de las elecciones en la Capital y, mientras acá estábamos con el agua al cuello, nadie nos dio una mano. Es injusto porque cuando necesitan nuestro voto, vienen”, afirmó Mariano Berrenechea, un electricista y albañil de 35 años, que ayudó a muchos vecinos en El Gauchito a desactivar las instalaciones eléctricas, ante el riesgo de que alguien quede electrocutado. La mayoría de las conexiones en esa zona son ilegales, con sistemas rudimentarios, y sin dispositivos de corte, con lo cual el peligro es mayor.

El agua, dentro de las viviendas todavía hoy en el barrio San Cayetano, en Campana

Cerca de las 17, la lluvia paró y el movimiento en los barrios afectados por el temporal se incrementaron. Ante la duda de regresar o no, el cielo un poco más despejado aportó indicios más claros para regresar después de tres días. Vilma Agosti abrió la puerta de su casa y se encontró con un escenario desolador. La heladera estaba acostada en el piso, repleta de barro. La mesa que había quedado flotando durante la crecida rompió los vidrios de una biblioteca. Los libros mojados, llenos de lodo. También había vidrios por todos lados. Con una escoba de paja, la mujer comenzó a correr ese barro espeso y destructor. “Nunca me imaginé que a esta altura de mi vida iba a tener que volver a empezar”, dijo entre lágrimas.

Deja un comentario

Next Post

¿Quién es el heredero? La asunción de León XIV reunió a cuatro pretendientes al trono de un reino que no existe

El funeral de Francisco y la asunción de León XIV en la plaza San Pedro generó más de un dolor de cabeza a los responsables de la organización. Un foco de polémicas fue la ubicación de los ilustres invitados, reyes y jefes de Estado, en su mayoría. El protocolo vaticano […]
¿Quién es el heredero? La asunción de León XIV reunió a cuatro pretendientes al trono de un reino que no existe

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!