Jerusalén, 18 may (EFE).- Cinco periodistas gazatíes murieron, varios de ellos junto a sus parejas e hijos, por ataques aéreos israelíes en diversas zonas de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes locales.
Entre ellos estaban, según las fuentes, la periodista Nour Qandil y su marido, también periodista, Khaled Abu Seif, así como su hija Ayloul, que fallecieron en un ataque que alcanzó este domingo su apartamento en Deir al-Balah, en el centro de la Franja.
También el fotoperiodista Aziz al-Hajjar, que murió junto con su esposa e hijos después de que aviones israelíes bombardearan su casa en el vecindario de Bir Al Naja, al norte del enclave.
El periodista Ahmed Al Zainati, su esposa Noor Al Madhoun y sus dos hijos, Mohammed y Khaled, murieron asimismo después de que su tienda de campaña en el campamento de Sanabel, cerca del hospital de campaña kuwaití al oeste de Jan Yunis (sur de Gaza) fuera atacada.
En Al Qarara, al este de Jan Yunis, se encontró el cuerpo del periodista Abdul Rahman Tawfiq Al Abadleh, que llevaba desaparecido dos días y que murió debido a un ataque en la zona.
Según la Federación Internacional de Periodistas, más de 160 periodistas y trabajadores de medios han perdido la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí contra Hamás el 7 de octubre de 2023, un conflicto que causó la muerte de 53.300 gazatíes. El Gobierno gazatí eleva esta cifra a 222 reporteros.
Este domingo, al menos 107 personas murieron en ataques israelíes en distintos lugares de Gaza, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.
Mientras tanto, el Gobierno gazatí informó de que, debido a los ataques israelíes -que según la comunicación oficial del Ejército israelí forma parte de una preparación para entrar en la Franja en una operación apodada ‘Carros de Gedeón-, 300.000 personas se desplazaron a Ciudad de Gaza entre el viernes y el sábado, mientras que un millar de viviendas fueron destruidas.
Además, denunció que 140 personas seguían bajo los escombros tras los bombardeos en el norte de Gaza y acusó al Ejército israelí de impedir el acceso de ambulancias y equipos de rescate, señalando que esta acción constituye una violación del derecho internacional humanitario y de los Convenios de Ginebra. EFE