Consulta popular 2.0: ministro del Trabajo anunció que ya está lista nueva propuesta, con 13 preguntas, tras fracaso del primer intento

admin

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino,  entregó importantes novedades sobre la consulta popular 2.0- crédito @Mintrabajocol/X

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó el lunes 19 de mayo que el Gobierno nacional presentará ante la plenaria del Senado una nueva consulta popular, tras el fracaso del primer intento. La nueva propuesta incluirá trece preguntas, una más que la anterior, y será presentada en los próximos días. Un anuncio casi en paralelo al que propio presidente de la República, Gustavo Petro, hizo sobre el particular, a través de sus redes sociales.

“A ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano. Eso va a ocurrir en las próximas horas, en los próximos momentos”, dijo Sanguino, en una iniciativa que ya no incluirá 12, sino 13 preguntas, pues a las ya conocidas sobre algunas modificaciones en el régimen laboral que quiere sacar adelante el Ejecutivo, se le sumará una más, enfocada en la reforma a la salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ministro explicó la razón para incluir una pregunta adicional. “Vamos a radicar la consulta ya no con doce preguntas, sino con trece, porque como sabemos que van a hundir la reforma a la salud, la pregunta número trece, para que digamos trece veces sí, será sobre la reforma a la salud”, afirmó Sanguino, durante un encuentro con sus seguidores en la Cumbre Social, Política y Popular que se llevó en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Además, Sanguino mencionó la expectativa del Ejecutivo sobre nuevas movilizaciones sociales. “Lo que también ha dicho el Presidente de la República es que está a la espera, como seguramente ocurrirá esta tarde, de grandes jornadas de movilización social y popular que debe ocurrir en el corto tiempo o en el tiempo inmediato para que la reforma laboral resucitada por una apelación de la que echaron mano”, confirmó el titular de la cartera del Trabajo.

El presidente de la República, Gustavo Petro, insistirá en la consulta popular 2.0 - crédito Presidencia

Es válido destacar que el 14 de mayo de 2025, la plenaria del Senado hundió la consulta popular impulsada por el Gobierno de Petro, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazando las 12 preguntas propuestas para revivir la reforma laboral. Esta decisión del órgano legislativo estuvo salpicada por una serie de hechos que causaron una fuerte polémica, como el conteo de los sufragios tras 2 minutos y 12 segundos que duró la apertura y cierre de registro en la plenaria.

¿Cuál será la nueva pregunta de la consulta popular?

Como afirmó el primer mandatario el viernes 16 de mayo, en su perfil de X, que este nuevo interrogante en la consulta popular tiene como objetivo permitir al Estado colombiano comprar y fabricar medicamentos esenciales, especialmente los destinados al tratamiento de enfermedades comunes en la población. Todo esto, en medio de una fuerte discusión jurídica sobre si con esta nueva pregunta se quiere avalar una nueva radicación de una iniciativa cuyo espíritu ya fue derrotado en el Senado.

Se espera por conocer fecha y hora para la radicación de la nueva iniciativa de la consulta popular - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió Petro en su publicación, con la que empezó a promover un nuevo intento por convocar a los colombianos a las urnas; sin importar los señalamientos de lo que buscaría, en últimas, es adelantar la campaña presidencial del 2026 en favor de su proyecto político.

Aunque no confirmó fecha y hora, también existen dudas sobre si el anuncio de Sanguino se podrá hacer realidad en la presente legislatura, que culmina el 20 de junio, o si tendrán que esperar al siguiente periodo, que empezará el 20 de julio, para radicar el proyecto: que en caso tal tendrá que someterse a votación por la plenaria, y lograr la mayoría simple para que pueda convocarse a la jornada. Los recursos previstos para esta consulta se aproximan a los 700.000 millones.

Deja un comentario

Next Post

La violencia sexual en el este de RDC se ha multiplicado casi un 700% entre febrero y marzo de este año

La ONG ActionAid ha denunciado que los casos de violencia sexual en el este de República Democrática del Congo (RDC) se han disparado casi un 700 por ciento entre los meses de febrero y marzo, en el contexto del conflicto armado entre las milicias del Movimiento 23 de Marzo y […]
La violencia sexual en el este de RDC se ha multiplicado casi un 700% entre febrero y marzo de este año

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!