Una investigación conjunta de las policías de Santiago del Estero y de la provincia de Buenos Aires permitió desbaratar a la célula local de una banda que, desde hace tiempo, opera en América del Sur con el mismo modus operandi: engañan a empresarios con la promesa de una millonaria inversión en dólares; les prometen la entrega de la suculenta suma, cargada dentro de una caja fuerte, contra entrega de un “anticipo” o “depósito en garantía”; pero dentro del cofre metálico no hay plata: solo billetes falsos y cientos de papeles rectangulares blancos.
En las últimas horas, al cabo del operativo designado como “Estafadores de América”, efectivos de Robos y Hurtos de la policía santiagueña y detectives del Departamento de Casos Especiales de la fuerza de seguridad bonaerense detuvieron en las últimas horas a tres hombres y una mujer, todos venezolanos, como integrantes de la célula que le robó a mano armada 100.000 dólares a un empresario santiagueño que había caído en su engaño.
Esos detenidos se sumaron a otros seis –cinco de ellos, venezolanos, y uno, argentino– que ya habían sido arrestados en el marco de esta causa.
Los detectives policiales y la Justicia santiagueña recopilan e intercambian información con sus pares del resto del país para intentar establecer si esta misma banda llevó adelante golpes similares en otras provincias. Hay al menos un caso idéntico documentado, en San Juan.
El caso que dio inicio a la investigación en Santiago del Estero ocurrió en septiembre de 2024. La víctima, un empresario local, fue contactada por una supuesta empresa denominada “Omega Inversiones” con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al cabo de la negociación, acordaron concretar la oferta: él debería entregar 100.000 dólares como parte de una operación financiera que prometía el desembolso de cuatro millones de dólares.
Durante el encuentro pactado, en una oficina del centro de la ciudad de Santiago del Estero, los supuestos inversores –dos hombres y una mujer– se presentaron con una voluminosa caja fuerte; afirmaban que contenía el dinero prometido.
Pero era un timo. Enseguida mostraron sus intenciones reales y, a punta de pistola, despojaron al empresario de su dinero. Más tarde, la víctima descubrió que en el interior del cofre de seguridad solo había dólares falsos y papeles comunes cortados al mismo tamaño que los billetes comunes.
El hecho fue caratulado como robo doblemente agravado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda en concurso ideal de delitos.
Mientras el personal de la División Robos y Hurtos de la Región Capital santiagueña, dada la complejidad del caso, pedía colaboración a la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la Policía Bonaerense –que designó a detectives del área de Casos Especiales–, en la provincia de San Juan se produjo un golpe similar.
Según informaron medios locales, el 12 de noviembre 2024, personas de esta organización criminal que se hacían pasar por colombianos que representaban a una entidad financiera con oficinas en Buenos Aires y en países limítrofes se contactaron con varios empresarios cuyanos.
Los “colombianos” ofrecían préstamos en dólares para grandes y pequeños emprendimientos a muy bajo interés y sin impuestos. Ono de los cuatro empresarios sanjuaninos cayó en el “cuento”: perdió 80 mil dólares.
Avance de la pesquisa
De vuelta en Santiago del Estero, la fiscal Jaqueline Maccio avanzó en una investigación que incluyó un exhaustivo análisis de las cámaras de seguridad provinciales, rastreo de comunicaciones telefónicas, reconocimientos faciales y trabajos policiales de campo.
Con todas las evidencias se logró identificar a los presuntos autores del robo al empresario y los vehículos utilizados en el hecho.
A través de un juzgado nacional de Rogatorias porteño y de Juzgados de Garantías de La Matanza, Lomas de Zamora y San Martín, se realizaron seis allanamientos simultáneos en distintas localidades bonaerenses y en la Capital Federal; en estos últimos participó personal de la Policía de la Ciudad.
En los operativos se secuestraron un Fiat Cronos y un Toyota Corolla, una caja fuerte coincidente con la utilizada en el hecho investigado, teléfonos celulares y documentación clave.
Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que “como resultado de los allanamientos en Villa Celina [La Matanza], Villa Centenario [Lomas de Zamora], San Andrés y Martín, y en los barrios porteños de San Nicolás y Almagro fueron detenidos Saint Jhermaine Rodríguez Marrero, de 35 años; Jilbert Johan García Álvarez, 35; Igmer Daniel Barreto Milano, de 36, y Ana Mónica Ahumedo Blanco, 36, todos de nacionalidad venezolana.
Como se dijo, en la causa hay otros seis detenidos, cinco venezolanos y un argentino, cuyas identidades no fueron difundidas públicamente.
La Justicia de Santiago del Estero continuará con la investigación para profundizar los vínculos de la banda con otros hechos similares cometidos en el país.